Las mejores recomendaciones para invertir la prima de mitad de año

Crédito: Freepik

21 Junio 2024 11:06 am

Las mejores recomendaciones para invertir la prima de mitad de año

Aunque el sistema financiero tiene las opciones favoritas para invertir la prima o los ahorros, algunos expertos sugieren que, para esta temporada, esos recursos se destinen a la educación.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Como cada año, las empresas tendrán que pagarle, máximo hasta el próximo 30 de junio, la prima de mitad de año a sus empleados. Con la llegada del pago, los empleados se preguntan cómo utilizar ese dinero extra para sacarle el mayor provecho posible. 

A diferencia de las cesantías, la prima de servicios puede gastarse libremente, por lo que expertos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Utadeo) de Bogotá sugieren que invertir en educación podría ser la opción más rentable a largo plazo.

Edgar Jiménez, profesor de finanzas de dicha universidad, enfatiza en que, mientras existen múltiples opciones de inversión, la educación ofrece ventajas únicas. Además, destaca que la rentabilidad a largo plazo de la educación supera a inversiones más tradicionales

Invertir la prima en educación.
Crédito: Freepik. 

"La educación no solo brinda competencias y conocimientos que pueden generar un retorno significativo, ya sea trabajando para una empresa o emprendiendo un negocio propio. Además, mejora el perfil profesional, incrementando oportunidades salariales y de crecimiento", comenta Jiménez.

Por su parte, Elizabeth Torres, directora de mercadeo de Utadeo, coincide en que invertir en educación es crucial para el desarrollo personal y profesional en un mundo en constante cambio: "La educación no solo mejora las habilidades necesarias para el futuro, también ofrece un retorno de inversión significativo al facilitar el acceso a mejores oportunidades laborales y salarios más altos". 

El Informe Nacional de Empleo Inclusivo 2023 destaca que el 74,3 por ciento de las personas con formación universitaria están ocupadas, en comparación con el 58,3 por ciento de aquellas con educación media. De allí la importancia en invertir en educación. 

En cuanto a las tendencias del mercado educativo, Torres menciona que habilidades como inteligencia artificial, marketing digital y manejo de datos son altamente demandadas. Las microcertificaciones y diplomados en estas áreas permiten a los profesionales certificarse en competencias específicas que son valoradas por las empresas.

Ambos expertos coinciden en que invertir la prima en educación es una decisión estratégica que abre puertas y mejora la situación financiera a largo plazo. Además, destacan la flexibilidad de las opciones educativas disponibles, que van desde cursos cortos y microcertificaciones hasta programas académicos completos, facilitados en gran medida por la educación virtual.

Prima de servicios
Crédito: Freepik. 

Oportunidades de inversión tradicional

Si en estos momentos no cuenta con la facilidad o el tiempo para estudiar, puede optar por métodos tradicionales de inversión. El sector financiero ofrece varios productos: 

  • Certificados de Depósito a Término (CDT): Los CDT tradicionales ofrecen rentabilidad fija a un plazo determinado. Es necesario revisar las condiciones que cada banco ofrece. 
  • Fondos de Inversión: Ideales para quienes prefieren una opción más dinámica, los fondos de inversión agrupan recursos de varias personas para invertir en activos como bonos o acciones, según el perfil de riesgo del inversionista. 
  • Cuenta Ahorro Fijo: Esta cuenta ofrece rentabilidades remuneradas a un plazo determinado, con tasas de interés preferenciales y disponibilidad inmediata si se necesita el dinero. 

Analice estas opciones y elija la que mejor se ajuste a sus condiciones y expectativas financieras para sacarle el máximo provecho a su prima de mitad de año.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí