El Ministerio de Hacienda invitó de nuevo a la banca a bajar las tasas de interés
29 Junio 2023 09:06 am

El Ministerio de Hacienda invitó de nuevo a la banca a bajar las tasas de interés

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló, durante el foro de CAMBIO '¿Hacia dónde va la inversión en Colombia?', que la ayuda de los bancos es clave para lograr el cierre financiero de varias obras civiles que están listas para comenzar y que ayudarían a impulsar la economía.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Cuando Ricardo Bonilla se posesionó como ministro de Hacienda, el Gobierno había radicado ante el Congreso un proyecto de adición presupuestal por más de 20 billones de pesos que no había avanzado en su trámite legislativo. La adición, con Bonilla en el cargo, bajó a 16,9 billones de pesos. Como tenía mensaje de urgencia, fue aprobada en solo dos debates. 

El ministro Bonilla contó, en la apertura del foro '¿Hacia dónde va la inversión en Colombia?', de CAMBIO, que uno de los primeros encargos del presidente Gustavo Petro fue revisar la ejecución presupuestal de cada entidad o institución pública para evaluar si valía la pena o no reactivar el trámite de la adición presupuestal. 

“Un compromiso del Gobierno cuando entré fue controlar la ejecución y hacer un seguimiento, institución por institución, de lo que se está haciendo y lo que no. Eso, además, fue un requisito para volver a hablar de la adición presupuestal, que servirá para impulsar en el segundo semestre la economía, que está viviendo una desaceleración mundial”.

Esa evaluación le dio luz verde a la adición presupuestal, aunque con un monto más bajo. La razón es que el país recibirá este año menos ingresos de los que había calculado, por cuenta de la baja en el precio del petróleo, en el dólar y en la actividad económica. 

Sin embargo, otra de las funciones del ministro de Hacienda es ser optimista. Por eso, Bonilla destacó: “Vamos a tener un crecimiento bajo, que se planteó inicialmente en 1 por ciento, pero ahora los organismos internacionales nos están poniendo en un crecimiento de entre 1,5 por ciento y 1,8 por ciento este año”. 

Según el funcionario, dentro de ese impulso que dará la adición presupuestal en el segundo semestre –para lograr un crecimiento del PIB que supere el 1 por ciento– está una asignación de recursos a las obras civiles que están listas para ejecutar pero que les falta el cierre financiero. "El Gobierno está buscando desde hace varios meses cómo hacer ese cierre y hoy el Plan Nacional de Desarrollo le da posibilidades a la banca de desarrollo para financiar directamente esas obras, pero también se necesita a la banca privada”. 

Sin embargo, Bonilla advirtió que el riesgo de financiación con bancos privados es el incremento de las tasas de interés. "Pero esas van a bajar y ahí el Gobierno hace de nuevo un llamado a la banca privada para bajar las tasas y hacer cierre financiero en determinados tramos y que se inicien obras en el segundo semestre”.

El sector de construcción de la vivienda también tendrá lo suyo. Aunque el gremio de constructores inmobiliarios, Camacol, ha advertido que los recursos son insuficientes, el ministro destacó que “lo que quedó en la adición fue garantizar los subsidios a la tasa y a la cuota porque había un descuadre, pero ya están los dos, es decir que ya se crearon las condiciones para que los constructores entreguen obras”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí