
Crédito: Cortesía: INTO
INTO: la historia del emprendimiento paisa que colaboró con Adidas y algunos consejos de sus fundadoras
- Noticia relacionada:
- Emprendimiento
- Entretenimiento
La marca que vende carteras de tela, llamadas tote bags, comenzó como un negocio pequeño durante la pandemia. CAMBIO conversó con sus dueñas para conocer sobre su proceso de creación y los aprendizajes útiles para otros emprendedores.
Por: Redacción Cambio

Las marcas locales colombianas han tenido un auge importante en el último tiempo. Las ferias de diseño y las ventas por redes sociales han servido de empuje. Ese es el caso de INTO, una marca de dos paisas, Isabella Posada e Isabella Villa, quienes se unieron para crear tote bags o carteras de tela con un diseño original y personalizable, y lograron llamar la atención de una marca de la magnitud de Adidas.
Según el GEM, monitor internacional de emprendimiento, 28 por ciento de personas entre 18 y 64 años crearon un emprendimiento en 2022. El año previo, el porcentaje fue de 15,7 por ciento. Justamente, en 2021 las Isabellas se animaron a lanzar su marca, cuando la pandemia seguía en curso y ambas conservaban sus trabajos como abogadas.
Para ese entonces, las tote bags estaban menos de moda en Colombia y, sobre todo, eran vistas como un elemento femenino. Por eso, uno de los retos INTO fue traer la idea de un producto unisex, una tote bag sin distinción de género.
Su primera tanda de producción fue de cuarenta de “intos”, que significaron una inversión importante para el bolsillo pequeño de quienes empiezan un emprendimiento. No obstante, el éxito fue tan grande que siguieron vendiendo a través de Instagram y en ferias, y poniendo su nombre en el mapa.
Este año, unas semanas antes del Día de la Madre, recibieron una llamada inesperada: Adidas quería colaborar con ellas, con un pedido de una magnitud que nunca habían hecho en una sola tanda. Se arriesgaron a hacerlo y a entregar su producto en tiendas de cuatro ciudades del país, en una de las fechas más especiales y de más comercio en Colombia.
Consejos para emprendedores
El dúo fundador de INTO dice que quienes decidan tener su propia marca no deberían acelerarse para crear una página web. Primero, es clave usar sus recursos en otros aspectos necesarios, mientras analizan el mercado y las ventas en redes u otros espacios.
Ante la competencia invencible en precio que representan las plataformas web como Temu o Aliexpress, Isabella Villa cree que competir por precio es imposible, porque estas páginas web tienen ofertas difíciles de igualar. “Siempre tratamos de tener precios justos, pero sabemos que nuestro fuerte está en la experiencia que tú vas a tener con nosotros, que no vas a tener roces, que en un tema de posventa nos vas a poder preguntar cómo puedes lavar esto, que después vamos a hacer talleres presenciales”.
De hecho, conecta esto con su negocio con Adidas. Para ella, otro de los valores que tiene ofrecer experiencias de compra y posventa impecables a sus clientes, puede abrir puertas. “La persona que va a tomar la decisión de buscarte o no, de tocarte la puerta o no, puede ser un cliente que ya tuviste”, explica.
