Felipe Bayón: “Me habría gustado ver el desarrollo de Gorgon y Uchuva”
31 Marzo 2023 03:03 pm

Felipe Bayón: “Me habría gustado ver el desarrollo de Gorgon y Uchuva”

Crédito: Imagen: Colprensa

En su último día al frente de Ecopetrol, Felipe Bayón habló con CAMBIO sobre lo que más le gustó de su paso por la empresa, de lo que aprendió de las comunidades con las que trabajó y de lo que quedó pendiente.

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este viernes es el último día de Felipe Bayón al frente de la presidencia de Ecopetrol. El ingeniero se va de la empresa por un acuerdo con la junta directiva, y luego de sufrir por dos días la visita de la Superintendencia de Industria y Comercio, por un proceso de la Delegatura de Competencia. 

Se va tranquilo y dice que, de ser necesario, seguirá colaborando con la Superintendencia. Mientras tanto, su único plan es tomarse unas vacaciones. CAMBIO habló con Bayón de cómo le fue en Ecopetrol, la empresa a la que llegó hace siete años y a la que dejó con resultados históricos.

CAMBIO: ¿Qué lecciones se lleva de su paso por Ecopetrol?

Felipe Bayón: Quisiera resaltar el haber sido testigo de que no hay que ser la empresa más grande para ser tenidos en cuenta, para ser escuchados, para ser referentes. Ecopetrol es una empresa relativamente pequeña frente a otras de la industria a nivel global, y aun así logramos posicionarnos en los escenarios de más alto nivel en el mundo, donde otros líderes y compañías reconocen nuestras acciones, que son significativas y que transmiten un mensaje. Por ejemplo, Ecopetrol ha sido pionera a nivel global en la conversación sobre la gestión integral del agua de la industria, con avances y una meta de agua neutralidad a 2045 que es reconocida por muchas compañías. En estos casos, utilizo la siguiente expresión: “Pasamos de estar en el menú a estar sentados en la mesa”, que significa que hoy participamos y tenemos voz en las discusiones más estratégicas donde se define el futuro de la industria.

CAMBIO: ¿Qué es lo que más va a extrañar?

F.B.: Definitivamente, la gente. Me voy con un sentimiento profundo de agradecimiento con más de 18.000 colaboradores, hombres y mujeres que, con su compromiso y trabajo duro, hacen todos los días posible lo imposible. Eso no quiere decir que no tuviera que retarlos en varios momentos, especialmente cuando alguien me decía, “ingeniero, eso no se puede”, pero después iban, hacían la tarea y volvían con soluciones muy innovadoras. Como lo he dicho, yo pongo a los ingenieros de Ecopetrol a competir en cualquier parte del mundo con la confianza que van a dar la talla, por sus aptitudes profesionales y humanas. El cariño de la gente, muy presente cuando visitaba las operaciones de la compañía, es algo que voy a extrañar.

CAMBIO: ¿Cómo enfrentaba los días más estresantes?

F.B.: Hablando con mi equipo, escuchándolos, pidiendo ayuda porque siempre he reconocido que no tengo todas las respuestas y que soy yo el primero en levantar la mano. En Ecopetrol implementamos un modelo de liderazgo colectivo, y la calidad profesional y humana de primer nivel del talento humano y el equipo liderazgo de Ecopetrol fue clave para enfrentar y superar muchos retos y momentos complejos.

CAMBIO: Ecopetrol tiene operación en muchos puntos y también trabaja con muchas comunidades. ¿Qué visita recuerda especialmente? ¿Qué le sorprendió más?

F.B.: Hay una anécdota muy bonita. Resulta que en un viaje a Tumaco una profesora de una institución educativa agradeció muy efusivamente, porque, según sus palabras, se había acabado uno de los principales generadores de violencia entre los niños del colegio. Inicialmente yo no entendía a lo que se refería. Luego ella me explicó que ahora los niños ya no se iban a pelear por un pupitre pues, gracias a una dotación que les entregamos bajo el mecanismo de obras por impuestos, ahora iban a tener pupitres para todos los niños. Esas son las cosas con las que uno se siente feliz.

CAMBIO: ¿Qué lección le dejaron las comunidades que visitó?

F.B.: Que el liderazgo empieza por la humildad. Nuestro sector, el petrolero, ha sido tradicional e históricamente arrogante. Años atrás, cuando visitábamos las comunidades, la gente nos decía “ingeniero, bájese de la camioneta”, como una invitación a la empatía con la realidad en las regiones. 

Gracias a esa lección, durante estos años Ecopetrol se acercó más a las comunidades y aprendimos a escuchar más y mejor, llegamos a más personas con nuestros proyectos de inversión social enfocados en atender necesidades básicas insatisfechas, como por ejemplo el acceso al agua y la energía. Siempre he tenido la convicción de que el acceso a la energía es una de las formas más poderosas de cerrar las brechas sociales que tiene el país.

CAMBIO: Quiere tomarse un tiempo de descanso. ¿Ya tiene planes para esas vacaciones?

F.B.: Tomaré algunos días de descanso, aún no sé cuántos. Aprovechar a pensar, tomar una pausa, reconectarse con la familia, los amigos, todo eso es importante. Ya habrá tiempo para pensar qué vendrá después.

CAMBIO: ¿Una anécdota de todos estos años en Ecopetrol?

F.B.: Muchas quedarán en mi memoria, pero hay una que recuerdo de manera especial. Hace algunos años, al regresar del Foro Económico Mundial, en medio de una charla familiar en la que les contaba sobre los principales aspectos de diversidad e inclusión –en particular que los salarios de las mujeres fueran iguales a los de los hombres– mi hijo me lanzó una carga de profundidad con una simple pregunta: “¿y tú, papá, puedes garantizar que en Ecopetrol no pase eso y que las mujeres sí ganen lo mismo que los hombres cuando tienen un mismo trabajo?”. Me sentí incómodo porque tuve que reconocer que no podía garantizar la equidad salarial entre hombres y mujeres en todos los niveles y áreas de la organización. Ese día me comprometí con mi familia y conmigo mismo a luchar para que ese equilibrio, y las demás prácticas de diversidad e inclusión en Ecopetrol pasaran del papel a la práctica e impregnaran la cultura de la organización. Hoy, cuando miro los avances de nuestro programa de diversidad e inclusión, no solo en género sino en todas las aristas, me siento orgulloso de lo que como organización hemos logrado para hacer de Ecopetrol una empresa más diversa, equitativa e incluyente.

CAMBIO: ¿A quién admira y pudo conocer gracias a su trabajo en Ecopetrol?

F.B.: Admiro a los operadores, técnicos, ingenieros y demás profesionales; hombres y mujeres que todos los días hacen posible lo imposible y le entregan al país resultados excepcionales.

CAMBIO: ¿Cree que le faltó hacer algo? ¿Quedó con algún pendiente?

F.B.: En 2022 tuvimos dos descubrimientos gasíferos costa afuera en el Caribe colombiano, Gorgon y Uchuva, que serán transformacionales para la soberanía energética del país. Me hubiera gustado poder ser testigo de su desarrollo y ver las primeras moléculas de gas que se produzcan en beneficio de los colombianos. Ahora podré observarlos desde afuera.

CAMBIO: A quienes apenas están empezando su vida laboral, ¿qué consejo les daría?

F.B.: Primero, levantar el espejo todos los días, que significa mirarnos y reconocer nuestros propios errores y brechas para corregirlos de manera oportuna.

Segundo, ser dueños de su propio destino, es decir, no dejar el futuro a la suerte sino tomar control de él con nuestras acciones. Como dice el dicho, “a la suerte hay que ayudarla”.

Tercero, construir redes, y no me refiero a Twitter o Instagram, sino a conocer a las personas, sus historias y tender con ellas lazos de largo plazo.

Y cuarto, “Give back”, o devolver en español, retribuir con agradecimiento a los demás por lo que han aportado en nuestras vidas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí