Ganaderos denuncian desbordados incrementos en impuestos prediales y advierten presiones para vender sus tierras

Crédito: Fedegan

13 Marzo 2025 11:03 am

Ganaderos denuncian desbordados incrementos en impuestos prediales y advierten presiones para vender sus tierras

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, advierte que el incremento en los avalúos catastrales rurales ha disparado el impuesto predial, poniendo en riesgo a los productores agropecuarios.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Los ganaderos colombianos encendieron las alarmas por el incremento del impuesto predial rural, el cual, según denuncian, se disparó debido a un reajuste masivo de los avalúos catastrales.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), calificó la situación como un “catastro… catastrófico” y acusó al Gobierno nacional de implementar una "truculenta modalidad de reforma agraria expropiatoria".

¿Por qué dicen que es una "truculenta modalidad de reforma agraria expropiatoria"?

Los ganaderos sostienen que el aumento de los impuestos es una estrategia indirecta de expropiación. Lafaurie argumentó que la Ley 2294 de 2023 se ha convertido en "un atentado contra la libertad de emprendimiento rural y la autonomía regional".

Además, sostiene que la actualización masiva de los avalúos catastrales contradice el artículo 9 de la Ley 101 de 1993, en donde queda claro que "los avalúos de la tierra agropecuaria no pueden ser automáticos ni masivos, pues no podrán tener en cuenta ninguna consideración distinta a la capacidad productiva y la rentabilidad de los predios".

Ganaderos
Crédito: Ministerio de Agricultura.

"En su propósito de despojar a los ganaderos de sus fincas, el Instituto Agustín Codazzi ha desbordado los avalúos catastrales en varios departamentos como Cesar y Córdoba", denunció Lafaurie y añadió que, si la situación continúa, "lograrán lo que parece el objetivo de su catastrófico catastro: arrinconar a los productores para que vendan sus tierras".

La reforma agraria y la posición del Gobierno frente a la expropiación

La reforma agraria ha sido una de las prioridades del Gobierno de Gustavo Petro, con el objetivo de redistribuir tierras y reducir la desigualdad en el campo. De acuerdo con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), durante el actual Gobierno, y con corte a diciembre de 2024, se habían formalizado más de 1.200.000 hectáreas y se habían adquirido 428.034 hectáreas destinadas a comunidades campesinas, negras e indígenas.

Además, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aseguró en entrevista con El País de España que el Gobierno "no ha hecho una sola expropiación agraria, aunque podría”. 

El problema de los ganaderos con las nuevas reglas del Gobierno

Para los ganaderos, el Gobierno los está presionando con los impuestos. Lafaurie explicó que el problema radica en la Ley 2294 de 2023, conocida como la Ley del Plan del Gobierno de Gustavo Petro, la misma que "intentó quitarles a los propietarios de tierra los recursos jurídicos en procesos de expropiación".

Ganaderos
Crédito: Fedegan

Dicha norma facultó al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) para ‘adoptar metodologías de actualización masiva de valores catastrales rezagados, que permitan por una sola vez realizar un ajuste automático de los avalúos catastrales de todos los predios del país’. Según Lafaurie, la consecuencia ha sido un incremento sin precedentes en el valor de los predios rurales y, por ende, del impuesto predial.

En Sucre, un dirigente gremial reporta casos de predios que tenían avalúo de 500 millones de pesos y hoy aparecen con 2.500 millones de pesos. "Entonces, si pagaban cinco millones en predial, ahora pagarán 25 o 30. Una locura", denunció el presidente de Fedegán. Lafaurie también compartió otro testimonio de un ganadero afectado: "Nos están obligando a vender el ganado para pagar impuestos".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí