Crédito: Presidencia de la República
Gobierno expidió decreto de presupuesto para 2025 por 523 billones de pesos pese a estar desfinanciado
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Presidencia de la República
Después del hundimiento de la reforma tributaria, el Gobierno nacional expidió el decreto que fija los recursos para el presupuesto del próximo año. Sin embargo, en enero tendrá que hacer un recorte a los gastos previstos. ¿Por qué?
Este 19 de diciembre, días después del hundimiento de la ley de financiamiento, el Gobierno nacional expidió el decreto del presupuesto para el próximo año. Por medio del decreto 1523 de 2024 se definió que el presupuesto para el próximo año asciende a 523 billones de pesos.
Sin embargo, no todos los recursos están asegurados. Para el próximo año el Gobierno solo cuenta con un presupuesto de rentas y recursos de capital de 511 billones, por lo que en enero tendrá que hacer un recorte de por lo menos 12 billones de pesos, el monto que buscaba en la tributaria.
"He firmado el presupuesto desfinanciado en 12 billones de pesos tal como se presentó al Congreso de la República y tal como ordena la Constitución nacional. En el decreto de liquidación se expresará cuáles partidas de funcionamiento e inversión se aplazarán en 2025, mientras se consigue la financiación necesaria que no fue posible por la acción oscura de los dueños de los juegos de suerte y azar ilegales dentro de las comisiones económicas del Congreso", dijo el presidente Petro por medio de un trino en redes sociales.
El decreto del presupuesto debió emitirse por ese monto porque fue el que radicó el Gobierno ante el Congreso a finales de julio. Sin embargo, fuentes del Gobierno le confirmaron a CAMBIO que en los próximos días los funcionarios encargados de las finanzas de las diferentes entidades se reunirán con los ministerios y posteriormente se realizarán reuniones entre los ministerios con la cartera de Hacienda y Crédito Público para determinar en qué sectores se harán los recortes del próximo año.
A pesar de que para 2025 se espera un recorte de por lo menos 12 billones, varios expertos han asegurado que el Gobierno necesita un ajuste de gastos más grande, de entre 30 y 40 billones de pesos.
Según Mauricio Salazar, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, dado que el gobierno tiene pronosticados ingresos por 511 billones y gastos por 523 billones, "se genera una 'distancia' de 12 billones y se espera un decreto de recorte en la primera semana con el que se sabrá a qué sectores se le van a recortar recursos y por qué".
El académico aclaró que esos 12 billones representan el dos por ciento del presupuesto general de la nación y que por ello "no es cierto que por un dos por ciento todo el Plan de Desarrollo y todo lo que el gobierno quiere hacer quedó desfinanciado", dijo.