Juan Carlos Echeverry: “Puede que sí se necesite un exorcismo, pero a las confusiones del presidente Petro”

Crédito: Imagen: Colprensa

8 Octubre 2024 10:10 am

Juan Carlos Echeverry: “Puede que sí se necesite un exorcismo, pero a las confusiones del presidente Petro”

El expresidente de Ecopetrol y exministro de Minas y Energía habló sobre las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la empresa más grande del país. Se declaró preocupado por los recientes anuncios del mandatario y sus ministros.

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La semana pasada terminó con un presidente Gustavo Petro asegurando en público que Ecopetrol necesita “exorcizarse” del petróleo y del gas para dedicarse a alternativas como la inteligencia artificial. El mercado de capitales, acostumbrado ya a las declaraciones del mandatario, no castigó al precio de Ecopetrol en la bolsa de valores, pero sus palabras quedaron resonando.

Juan Carlos Echeverry, exministro de Minas y Energía y expresidente de Ecopetrol, le dijo a CAMBIO que “tal vez sí hay que hacer un exorcismo, pero a las confusiones que tiene el presidente porque no las comparte ni Brasil, ni Guyana, ni ningún país petrolero del mundo”. Para el economista, “es curioso que solo Petro sea un iluminado” en cuanto a la transición energética y su ritmo, mientras que los demás países que producen hidrocarburos los explotan para obtener recursos que, entre otras cosas, les ayudan a resolver temas como la pobreza.

En ese sentido, agregó que “preocupa que el Gobierno está maleducando a los ciudadanos y diciendo incoherencias como lo de la inteligencia artificial. Ecopetrol es una empresa de petróleo y gas, la inteligencia artificial es una tecnología inmensamente demandante de energía. Ecopetrol tendría que consumir toda la energía que genera el país”.

Ecopetrol

Echeverry también calificó de tontería la decisión del Gobierno de no firmar nuevos contratos de exploración de hidrocarburos y recordó que, por ejemplo, de esos contratos depende el gas natural que el país pueda consumir en las próximas décadas. “¿Colombia se puede dar el lujo de no sacar el gas que consumen 11 millones de familias, que eventualmente se podría exportar y que podría protegernos en energía frente a fenómenos climáticos?”, cuestionó.

“Colombia es un país que limpia el planeta en neto. Me parece que por una agenda política que endulzaron para los jóvenes y algunos que ven esa dicotomía, crearon una dicotomía falsa entre petróleo y gas y ser un país energéticamente sostenible”, dijo el experto.

Y es que, pese a las declaraciones del presidente, Ecopetrol y Petrobras confirmaron que el pozo Sirius-2 sería el más grande del país descubierto en los últimos 30 años. A la vez, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció que el pozo Papayuela, también ubicado en el Caribe colombiano, tiene gas natural que se podría explotar.

Echeverry aseguró que estos “son anuncios que demuestran que la industria sí puede sacar gas, pero me parece frívola la razón de acabar con Komodo, que fue porque no puede coincidir con la COP después de invertir 100 millones de dólares en ese proyecto”. Para el exministro, el argumento es equivalente a decir que como la COP16 es un evento climático y la gran mayoría de los vehículos usan combustibles fósiles, entonces no se pueden usar.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí