
Las actividades secundarias (construcción e industrias manufactureras) cayeron 5,8 por ciento.
Crédito: Freepik
La economía colombiana creció 1,18 por ciento en julio
- Noticia relacionada:
- DANE
- PIB
- Construcción
- Comercio
Los servicios crecieron 2,3 por ciento en relación con julio de 2022, y las actividades primarias (agro y minería) se expandieron 2,23 por ciento. La construcción y la industria cayeron 5,18 por ciento de manera conjunta.

El Dane publicó los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para julio de 2023, el cual evidenció que la actividad económica en el país creció 1,18 por ciento para el séptimo mes del año en comparación con la dinámica de julio de 2022.
El ISE es un indicador que mide de manera mensual cómo está evolucionando la actividad económica del país en el corto plazo, y, aunque no es una proyección del Producto Interno Bruto (PIB), sirve para identificar la tendencia de la dinámica productiva a largo plazo.
El Dane también dio a conocer que el ISE cayó 0,69 por ciento en comparación con la cifra de junio de 2023, en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, que permite comparar el desempeño mes a mes.
El dato de julio es el primer registro que se tiene para el tercer trimestre del año y podría dar las primeras luces del desempeño de la economía para este periodo.
“La contracción secuencial del PIB en el segundo trimestre de 2023 puede llegar a extenderse en el tercer trimestre de 2023 con débiles reportes de comercio e industria, reflejando el efecto de las altas tasas de interés y una inflación aún elevada que lleva a un débil sentimiento interno. Todo lo anterior apunta una ralentización de la actividad este año, donde esperamos un crecimiento del PIB del 1,0 por ciento en 2023”, dijo Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas de Itaú.
¿Cómo les fue a los diferentes sectores?
El grueso de la economía, cerca de 70 por ciento, corresponde a los sectores de servicios o actividades terciarias. Estos crecieron 2,3 por ciento en julio respecto al mes de julio de 2022.
Dentro de estas actividades, el mejor desempeño lo tuvo la rama de “administración pública y defensa, salud y educación”, que creció 8,9 por ciento. Las actividades financieras y de seguros crecieron 3,3 por ciento, las actividades inmobiliarias crecieron 1,9 por ciento y las de suministro de servicios públicos se expandieron 1,0 por ciento.
Al resto de los servicios les fue mal y cayeron en julio en relación con julio de 2022. La categoría de “comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida” cayó 2,7 por ciento, en información y comunicaciones la variación fue -1,7 por ciento, y las actividades técnicas y de servicios administrativos cayeron 1,3 por ciento.
Por otro lado, las actividades secundarias, que se componen por la construcción y las industrias manufactureras, cayeron 5,18 por ciento en julio en relación con julio de 2022.
Y finalmente, las actividades primarias, que incluyen tanto al agro como la explotación de minas y canteras, crecieron 2,23 por ciento en julio en términos anuales.
