
Crédito: Crédito: Tigo.
Las dos opciones que le dio el MinTIC a Tigo-UNE para salvarse
- Noticia relacionada:
- Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Tecnología
La situación financiera de Tigo Colombia ha llevado al MinTIC a buscar soluciones que garanticen la continuidad de la empresa, la conectividad de los usuarios y la estabilidad laboral de sus empleados.
Por: Redacción Cambio

En una reunión convocada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), se abordaron temas cruciales relacionados con el futuro de Tigo, uno de los principales actores en el sector de las telecomunicaciones en el país.
La reunión tuvo como objetivo principal discutir estrategias para garantizar la continuidad de la operación de la empresa, la estabilidad del mercado, la atención a sus 12,5 millones de usuarios y la seguridad laboral de aproximadamente 15.000 empleados.
En contexto: Tigo está en crisis, ¿qué pasará con los usuarios?
El MinTIC, estableció un plazo hasta el 9 de octubre para tomar una decisión: capitalizar o diluir la organización. Si para esa fecha no se llega a una resolución, se iniciará un proceso de reorganización empresarial supervisado por la Superintendencia de Sociedades, con el fin de garantizar la continuidad del servicio.
La reunión contó con la presencia de representantes y líderes de Tigo, EPM, Millicom, así como con la participación de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Mauricio Lizcano, ministro de TIC, expresó la determinación del Gobierno de mantener la operación de la empresa, teniendo en cuenta su papel en la conectividad del país, además de los miles de empleos directos e indirectos.
Le puede interesar: Centros Poblados: primera condena en este caso de corrupción de MinTIC
frase-destacada
Sea la decisión que se tome, lo que buscamos es que en ningún caso se deje de prestar el servicio, y que avancemos en todo momento el plan de conectividad en el país", expresó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Independientemente de la decisión tomada, el objetivo principal es evitar la interrupción en la prestación del servicio y continuar avanzando en el plan de conectividad en todo el país.
Si se opta por la capitalización, se llevaría a cabo una inversión conjunta de 150 millones de dólares, con 75 millones aportados por UNE y otros 75 millones por parte de Millicom.
En caso de diluir la organización, Millicom asumiría todos los recursos, y EPM retendría un porcentaje menor de propiedad de la empresa, sujeto a la aprobación del Concejo de Medellín.
