Estas son las mejores acciones internacionales para invertir desde Colombia

Crédito: Cortesía bvc

22 Noviembre 2024 05:11 pm

Estas son las mejores acciones internacionales para invertir desde Colombia

En la Bolsa de Valores de Colombia funciona el Mercado Global Colombiano, un mecanismo que permite a los inversionistas locales comprar acciones internacionales en pesos colombianos y sin abrir cuentas bancarias en el exterior. ¿Cuáles recomiendan los expertos?

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El mundo de las inversiones cambia constantemente, al vaivén de lo que pasa en la geopolitica mundial. También en la economía de cada país y en el sentir de quienes operan a diario en el mercado. Por eso dicen que la primera clave para invertir es pensar en el largo plazo.

La segunda clave es conocer el perfil de riesgo propio. Quienes no toleran mucho riesgo, pueden acudir a inversiones más seguras, pero de más baja rentabilidad, como los títulos de deuda de los países o productos de depósito a un tiempo y tasa determinada. Quienes pueden tolerar un poco más de riesgo, pero no demasiado, pueden combinar esa inversión con algunos activos. Mientras que para quienes el miedo no se inventó se pueden arriesgar con inversiones que suben y bajan a diario, como las acciones de empresas.

En cualquier caso, lo importante es no poner todos los huevos en la misma canasta, es decir, diversificar las inversiones y asegurarse de utilizar plataformas o entidades comisionistas vigiladas por las autoridades financieras del correspondiente país.

Para los que prefieren invertir en acciones, la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) ofrece alternativas que van más allá del mercado nacional. Con el Mercado Global Colombiano (MGC), los locales pueden invertir en acciones, como la de la tecnológica Nvidia desde casa, y en pesos colombianos sin preocuparse del cambio de moneda, ni de abrir una cuenta en dólares en Estados Unidos. Este mercado ofrece un amplio abanico de opciones, por lo que CAMBIO preguntó a tres grandes expertos del sector por sus recomendaciones. Estas son las recomendaciones.

AcciValores: Juan Camilo Buendía, Estratega de Inversión Senior

Top 5:

Amazon

Google

Meta

Nvidia

Nubank

Se trata de cuatro compañías del sector tecnológico que, según Buendía, “han mostrado un importante avance en los últimos años, sustentado en la constante inversión y desarrollo de la inteligencia artificial que potencia sus modelos de negocio. Con ello, los resultados corporativos de los últimos años han sido muy sólidos y sostenibles, adicionalmente a la constante solidez económica que ha presentado el mercado estadounidense”.

En el caso de Nubank, el experto destacó que “es el primer banco digital que ha tenido un crecimiento exponencial vía ingresos, utilidades y alcance en los últimos años y cuyas perspectivas de largo plazo aún siguen siendo muy sólidas para todo el mercado”.

BlackRock: Diego Mora, country manager para Colombia

Esta firma internacional recomienda los fondos compuestos por varias acciones, conocidos en el mundo técnico como ETF, lo que permite una mayor diversificación del riesgo con un costo inferior al de otras alternativas del mundo de las bolsas de valores.

“Según las perspectivas de nuestro BlackRock Investment Institute, en cuanto a activos de renta variable, nos encontramos positivos en Estados Unidos (iShares Core S&P 500 ETF – Nemo: CSPX) y Japón (iShares Core MSCI Japan IMI UCITS ETF – Nemo:IJPA)”, dice el representante de BlackRock en Colombia.

Casa de Bolsa: Juan David Ballén, jefe de Estrategia e Inversión

Siguiendo con la tendencia de los ETF, esta comisionista de bolsa también destaca el comportamiento del ETF conocido como CSPX, así como del ETF VOO, pues se trata de fondos que replican, es decir, que invierten en las mismas acciones que el famoso S&P500 de la Bolsa de Valores de Nueva York, es decir, que tiene a las 500 empresas de mayor valor bursátil en Estados Unidos.

“Con varios conflictos bélicos importantes en Europa y Medio Oriente, junto con el inicio de reducción de tasas de interés en Estados Unidos, algo que beneficiaría a los resultados y valor de las compañías, el S&P500 constituye una opción de diversificación dentro de los portafolios de inversión a través del CSPX o VOO”, explica Ballén.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí