Las razones por las que a Ecopetrol le fue bien en la bolsa luego del anuncio de Petro sobre PDVSA

La acción de Ecopetrol fue la más negociada en la BVC y el precio de cierre fue 2.505 pesos.

Crédito: Colprensa

20 Noviembre 2023 02:11 pm

Las razones por las que a Ecopetrol le fue bien en la bolsa luego del anuncio de Petro sobre PDVSA

Aunque expertos y dirigentes gremiales no recibieron con buenos ojos la propuesta del presidente Petro, la acción de la estatal petrolera colombiana fue la más negociada en la Bolsa de Valores de Colombia. ¿Por qué?

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este fin de semana el presidente Gustavo Petro dio a conocer que está trabajando con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para que Ecopetrol y PDVSA, la empresa de petróleos venezolana, trabajen juntas “en la explotación de campos de gas en Venezuela y de campos de petróleo”

El objetivo de esta alianza, según Petro, es el intercambio de energía eléctrica hacia Venezuela y de materias primas fósiles hacia Colombia. Tras el anuncio, diferentes voces como exministros, economistas y líderes del sector de hidrocarburos cuestionaron la propuesta de Petro por los problemas reputacionales y financieros que enfrenta la empresa venezolana. 

Aunque el anuncio podría haber sido la antesala de un “lunes negro” para Ecopetrol, la compañía registró un buen desempeño en la bolsa de valores de colombia (BVC) en la primera jornada de la semana. 

Este lunes la acción de Ecopetrol fue la más negociada en la BVC y el precio de cierre fue 2.505 pesos, lo que implicó una valoración de 1,01 por ciento

¿Por qué le fue bien a la empresa? 

Para los expertos del mercado bursátil, el anuncio relacionado con PDVSA no caló realmente entre los inversionistas, y detrás de ese movimiento ascendente hay otras razones. 

Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de la comisionista Casa de Bolsa, dijo que el comportamiento de la acción puede estar “más asociado al anuncio de inexequibilidad de la deducción de las regalías mineras y porque el petróleo también está subiendo alrededor de 3 por ciento a nivel internacional, que al anuncio del presidente sobre PDVSA”. 

De igual forma, Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de la comisionista Acciones & Valores, explicó que el efecto estaría dado por el incremento del precio internacional del petróleo, que a nivel global venía bajando la semana anterior. 

Este lunes, el precio del barril de petróleo se valorizó. En horas de la tarde el Brent registró un precio de 82 dólares, y su precio subió 2,75 por ciento. La referencia WTI se cotizó al alza a 78,10 dólares el barril y subía 2,91 por ciento. 

“En relación con lo de PDVSA, aún no creo que se vea reflejado en su precio. Falta ver que las iniciativas se estudien y que además sean concretas para evaluar la relación beneficio/costo. Hasta ahora creo que hay mucho ruido y poco en concreto. Si fuera una realidad habría que ver qué tanto de esas apuestas serán ingreso y que tanto serán gasto para anticipar los efectos en el precio, no creo que el mercado lo esté valorando seriamente”, indicó Tovar. 

Finalmente, Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia en Alianza Valores - Alianza Fiduciaria, dijo por medio de su cuenta de X (antes Twitter) que en Ecopetrol se está viendo de nuevo el choque entre realidad y propuestas, al igual que sucedió con el dólar. 

Una cosa es la decisión de la corte sobre regalías petroleras (realidad) otra la idea de hacer negocios con PDVSA (propuesta). Desde la primera, la acción de la compañía se ha valorizado 6 por ciento y hoy no cambia de dirección con la propuesta de asociarse con Venezuela (también ayudando el precio del petróleo)”, sostuvo el analista. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí