Los cambios en la contratación de aprendices del Sena que se aprobaron en la reforma laboral

Crédito: Crédito: Foto @senacomunica

17 Octubre 2024 10:10 am

Los cambios en la contratación de aprendices del Sena que se aprobaron en la reforma laboral

El Gobierno nacional consideraría la opción de asignar fondos del Presupuesto General de la Nación para incentivar la contratación de aprendices por parte de las empresas.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Luego de cuatro semanas de discusión, la reforma laboral ya recibió la aprobación de la Cámara de Representantes, aunque con modificaciones a la propuesta original del Gobierno. Uno de los puntos que destacaron del proyecto de ley fueron los cambios que trae para la contratación de los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), específicamente sobre su remuneración.

El artículo 22 de la reforma, que fue aprobado con 94 votos a favor, introduce cambios significativos en la relación laboral entre los aprendices del Sena y las empresas.

A partir de su aprobación, que aún debe pasar los debates en la Comisión Séptima y la plenaria del Senado para convertirse en ley, los estudiantes recibirán un salario mínimo mensual, que en 2024 equivale a 1.300.000 pesos.

Discusión de la reforma laboral en el Congreso. Foto: Colprensa.
Discusión de la reforma laboral en el Congreso. Foto: Colprensa. 

Sin embargo, este salario completo solo se aplicará durante la etapa productiva, es decir, cuando el aprendiz esté trabajando en la empresa. Mientras los estudiantes se encuentran en su fase lectiva, las empresas únicamente deberán pagarles el 60 por ciento del salario mínimo.

El proyecto de ley establece que, durante toda la vigencia del contrato, la remuneración no será inferior al salario mínimo o lo que se determine en convenciones colectivas o fallos arbitrales. Además, se contempla una modificación en el tipo de contrato.

Actualmente, los aprendices no cuentan con un contrato laboral, lo que les impide acceder a las prestaciones sociales. Con los cambios aprobados, se busca que estos jóvenes puedan tener derechos laborales equivalentes a los de un trabajador formal, como la seguridad social.

El Gobierno nacional también evaluaría la posibilidad de destinar recursos del Presupuesto General de la Nación para incentivar a las empresas a contratar aprendices. Según el Ministerio de Trabajo, esta medida beneficiaría a más de 440.000 estudiantes del Sena.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí