Los diez barrios más costosos para vivir en América Latina

Los barrios más caros de Latinoamérica para vivir.

Crédito: Freepik

12 Septiembre 2023

Los diez barrios más costosos para vivir en América Latina

Un análisis realizado por Properarti permitió saber cuáles son los 20 barrios más caros para vivir en América Latina. Hay varios que quedan en Colombia. Les contamos cuáles hacen parte de la lista.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La inmobiliaria Properati realizó un ranking de los barrios más caros de América Latina a partir de la comparación de precios por metro cuadrado en las zonas más exclusivas de 20 ciudades de la región. 

La empresa analizó más de 50.000 propiedades en venta en cada país y ciudad seleccionada. En algunos de los casos, seleccionaron barrios que no necesariamente están dentro de la ciudad, sino en la periferia. Los precios que se tuvieron en cuenta fueron los de los anuncios publicados en las plataformas Properati y Trovit. 

Los barrios que encabezaron el listado son: Puerto Madero, en Buenos Aires, Argentina; Ipanema, en Río de Janeiro, Brasil; y Vitacura en Santiago, Chile.

Según la inmobiliaria, en Puerto Madero, el barrio más costoso para vivir en en América Latina, el precio del metro cuadrado es de 5.921 dólares; en Ipanema es de 4.028 dólares; y en Vitacura es de 3.570 dólares.

En el Top 10 de la lista también aparecen otros barrios como Del Valle, zona metropolitana de Monterrey (México); Vila Nova Conceição, San Pablo (Brasil); Carrasco, Montevideo (Uruguay); Puerta de Hierro, Área Metropolitana de Guadalajara (México); Bosque de las Lomas, Ciudad de México (México); las Malvinas, Rosario (Argentina); y Ciudad de Panamá.

¿Cuáles son las ciudades colombianas que aparecen en el listado?

Algunos barrios colombianos también aparecieron en los resultados del informe. 

Por ejemplo, el barrio Chicó de Bogotá, se ubica en el puesto 14; El Poblado, Medellín, en la posición 16; Pance, Cali en el puesto 19 y El Prado, Barranquilla, es el número 20 del escalafón. 

En el caso de Chicó, el precio promedio por metro cuadrado es de 1.611 dólares, en El Poblado es de 1.183 dólares, en Pance es de 987 dólares y El Prado, el barrio que cierra el ranking, es de 604 dólares. 

Según Properarti, en el barrio Chicó el precio en dólares por metro cuadrado disminuyó 33 por ciento con respecto a 2021. En Pance la disminución fue 29 por ciento, mientras que en El Poblado y en El Prado fue de 15 por ciento en cada barrio. 

"Sin embargo, en el mismo periodo el precio del metro cuadrado, en pesos colombianos, subió en todos los barrios colombianos, menos en Pance", señala la inmobiliaria. Según Properarti, esto sucedió por la devaluación del peso frente al dólar.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí