
Millonarios pasó del tercer lugar en 2021 al segundo lugar en 2022. Santa Fe, en cambio, pasó del cuarto al octavo lugar.
Crédito: Fotos: Colprensa
Mientras Millonarios subió una posición en el ranking de equipos de fútbol con más ingresos, Santa Fe bajó cuatro puestos
- Noticia relacionada:
- Sectores económicos
- Fútbol
La Superintendencia de Sociedades presentó el informe sobre el comportamiento financiero de 35 clubes de fútbol durante 2022. ¿Cuáles son los diez equipos que más ingresos tuvieron?
Por: Redacción Cambio

La Superntendencia de Sociedades presentó este martes el informe sobre el comportamiento financiero de 35 clubes de fútbol colombiano en las categorías A Y B en 2022. En plata blanca, qué tanto ganaron, perdieron y cuál fue la variación económica de los equipos de fútbol.
De manera general, se muestra que hubo un balance financiero positivo, esto porque hubo un incremento de los ingresos en 34,5 por ciento y unas utilidades de 70.600 millones de pesos.
¿Cuáles son los 10 equipos colombianos con más ingresos en 2022?
Según la Supersociedades, los 10 equipos con más ingresos pertenecen a la categoría A.
El que lidera la lista es el Club Atlético Nacional S.A que tuvo ingresos por 70.300 millones de pesos en 2022. Lo que es un crecimiento de 19,4 por ciento comparado con sus ingresos en 2021, que fueron 58.900 millones de pesos. La entidad detalla que el aumento en los ingresos fue por taquilla y por "la buena gestión en la consecución de abonos y los patrocinios".
El segundo lugar se lo llevó Azul y Blanco Millonarios FC S.A., que subió un puesto en el escalafón. Sus ingresos en 2022 llegaron a 57.700 millones de pesos, lo que significó que ganaron 25.100 millones de pesos más que en 2021 (32.600 millones de pesos).
El Tercer puesto fue para el Equipo del Pueblo S.A., conocido como Deportivo Independiente Medellín (DIM). Se recuperaron cinco puestos en 2022, logrando ingresos por 45.800 millones, lo que es un crecimiento de 115,3 por ciento frente a 2021.
La Supersociedades asegura que ese incremento se dio por el " incremento en ingresos por taquilla 604 por ciento, publicidad 311 por ciento, derechos de televisión 101 por ciento y venta de artículos deportivos 59,4 por ciento".
Un caso llamativo fue el Independiente Santa Fe S.A. Esto, porque pasó del cuarto puesto en 2021, cuando sus ingresos fueron 28.500 millones de pesos, al octavo puesto en 2022, cuando tuvo ingresos por 29.800 millones de pesos.
De manera general, las cifras muestran una recuperación económica del sector. Lo que llevó a Billy Escobar, superintendente, a asegurar: "es muy
gratificante ver la decidida recuperación económica de los equipos profesionales de fútbol colombiano, después de haber superado a escasos años la pandemia del covod-19 que, como era de esperarse, afectó sensiblemente la situación financiera de los clubes deportivos”.
¿Y cómo le fue al fútbol femenino?
La Superintendencia de Sociedades afirmó que hay 17 clubes de fútbol que tienen equipos femeninos. En esa medida, los rubros en los que se observan los mayores ingresos son:
- Patrocinios: 36,2 por ciento
- Taquillas y abonos: 30,8 por ciento
- Auxilios Dimayor: 13.5 por ciento
- Préstamos Accionistas: 8,5 por ciento
- Participación en eventos nacionales e internacionales: 8,2 por ciento
- Publicidad: 2,4 por ciento
Con estas cifras, se observa que la operación deportiva femenina se sostiene "en un alto porcentaje por los ingresos de los Clubes de Fútbol masculinos". Pero, también es cierto que la liga femenina está siendo cada vez más interesante para obtener patrocinios.
Pero, por ejemplo, en el Fútbol Femenino no se observa participación de ingresos "por concepto de Derechos de Televisión Dimayor ni por Venta o Préstamos de Derechos Deportivos".
