El Ministerio de Minas limita de nuevo las exportaciones de energía a Ecuador

Crédito: Colprensa

21 Agosto 2024 01:08 pm

El Ministerio de Minas limita de nuevo las exportaciones de energía a Ecuador

La cartera emitió una resolución en la que establece que hasta el 30 noviembre solo le venderá al país vecino energía generada con plantas térmicas. La medida se toma, entre otros factores, por la reducción en el nivel de los embalses los primeros días de agosto.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Ministerio de Minas y Energía limitó de nuevo las exportaciones de energía a Ecuador. Por medio de la resolución 40330, con fecha del 16 de agosto, la cartera determinó que, durante los próximos meses, solo despachará energía generada en plantas térmicas. 

La resolución establece que, a partir de la entrada en vigencia de la resolución, y hasta el 30 de noviembre, las exportaciones de energía eléctrica a ese país serán, en principio, producidas solo con plantas térmicas despachadas centralmente. 

Conforme al seguimiento y análisis de las variables energéticas y eléctricas desarrollado por el Centro Nacional de Despacho (CND), la alternativa de generación por utilizarse podrá modificar mediante circular. También se contemplan las plantas que operan con combustibles líquidos y las plantas térmicas despachadas centralmente y las del Sistema Interconectado Nacional (SIN), según las reglas establecidas.  

Según el ministerio, “se requiere tomar medidas para proteger el recurso hídrico y así garantizar la confiabilidad y seguridad del SIN”; es decir, para asegurar el abastecimiento de la demanda de energía nacional en el corto y mediano plazo, si se tiene en cuenta “el aumento del precio en bolsa, la incertidumbre en las predicciones climáticas, los menores aportes esperados y el desembalsamiento del sistema agregado”.

La resolución menciona que “el nivel de embalse agregado del SIN alcanzó un valor máximo de 60,06 por ciento el pasado 7 de julio de 2024. Durante los meses de julio, y en lo corrido del mes de agosto, se ha evidenciado una disminución del mismo en más de 2,32 puntos porcentuales, acercándose a la senda que activa el estatuto para situaciones de riesgo de desabastecimiento”.

Además, el documento indica que las exportaciones de energía a Ecuador se han incrementado en las últimas semanas a valores cercanos a la máxima capacidad de las interconexiones entre Colombia y el vecino país. 

Ecuador lleva meses enfrentando problemas de racionamientos y cortes de energía por cuenta de la temporada seca y el fenómeno de El Niño, que se presentó desde finales del año pasado y hasta mediados de mayo. Vale la pena mencionar que la energía térmica tiene un costo más alto de generación y, por ende, resulta más cara para ese país. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí