Crédito: Freepik
Ocde destaca avance de Colombia en transición energética, pero alerta sobre desafíos fiscales críticos
- Noticia relacionada:
- Indicadores económicos
- Economía internacional
- Transición Energética
La Ocde publicó un informe sobre América Latina en el que destacó los avances de Colombia en inclusión financiera y transición energética, pero subrayó áreas críticas de mejora en equidad fiscal, productividad e innovación.
Por: Juan David Cano
En el informe Latin American Economic Outlook 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) destacó el compromiso de Colombia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y aplaudió sus avances en inclusión financiera y financiamiento verde. Sin embargo, también subrayó áreas críticas en las que el país debe intensificar sus esfuerzos para consolidar su desarrollo económico y social.
Enfoque en la financiación verde, inclusión social y cooperación internacional: los logros de Colombia
El informe resalta que el país ha logrado integrar los ODS en su planeación nacional mediante el Marco Nacional Integrado de Financiamiento, que vincula directamente el presupuesto público con las metas de desarrollo sostenible. Entre los logros más relevantes se encuentran:
- Financiamiento verde: la democratización del crédito agrícola a través de Finagro ha permitido destinar más de 35.600 millones de pesos colombianos a créditos verdes entre 2022 y 2026, promoviendo la sostenibilidad en el sector rural.
- Modernización del mercado de capitales: la Ocde también destacó reformas como la Ley de Financiación y la Modernización del Mercado de Capitales. Según el organismo, estas permiten diversificar los instrumentos financieros y reducir barreras operativas, atrayendo inversiones y fomentando la innovación.
- Inclusión financiera: por último, señalaron proyectos como A2censo Crowdfunding y reformas como 'Open Finance', que impulsan la inclusión de pequeñas y medianas empresas, garantizando acceso a herramientas digitales y capital.
Colombia también ha lanzado iniciativas clave para promover la sostenibilidad ambiental y la resiliencia climática que fueron bien vistas por la Ocde:
- Proyectos de movilidad eléctrica: en colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo, el país avanza en la adopción de más vehículos eléctricos.
- Estrategia de Cooperación Internacional 2023-2026: ha asegurado 96 millones de dólares para proyectos de justicia ambiental, inclusión migratoria y mitigación del cambio climático.
- Portafolio de Transición Socioecológica: se han destinado 4.500 millones de dólares a biodiversidad, energías renovables y desarrollo rural sostenible.
Retos persistentes y áreas de mejora
Aunque los avances son significativos, el informe también destaca desafíos importantes:
- Desigualdad: con un índice de Gini de 54,8, Colombia sigue enfrentando altos niveles de inequidad económica y social en comparación con la media regional.
- Baja productividad: la productividad laboral se mantiene en el 26 por ciento del promedio de los países de la Ocde, lo que subraya la necesidad de mayor inversión en investigación y desarrollo.
- Sostenibilidad fiscal: aunque los ingresos tributarios han aumentado levemente (19,7 por ciento del PIB en 2022), siguen por debajo del promedio de la región (21,5 por ciento) y de la Ocde (34 por ciento).
Una ruta definida por las decisiones
El informe enfatiza que Colombia está en el camino correcto para movilizar recursos hacia sus prioridades de desarrollo, pero señala que el éxito dependerá de la implementación efectiva de políticas fiscales, el fortalecimiento de instituciones y la mejora de la equidad. Como destaca el organismo, estas acciones son esenciales no solo para cumplir con los ODS, sino también para posicionar al país como un referente en sostenibilidad e inclusión dentro de América Latina.