Precios de alimentos suben por encima de inflación en el 80 por ciento de países: Banco Mundial

Los países más afectados están en África, América del Norte, América Latina, Asia meridional, Europa, y Asia central.

Crédito: Freepik

2 Noviembre 2023 03:11 pm

Precios de alimentos suben por encima de inflación en el 80 por ciento de países: Banco Mundial

El Banco Mundial publicó un informe sobre seguridad alimenticia y reveló que en el 80 por ciento de los países los precios de los alimentos suben por encima de la inflación. Los países más afectados están en África y América Latina.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Banco Mundial publicó un informe sobre seguridad alimentaria a nivel mundial a mediados de octubre. En este se revela cómo está subiendo el precio de los alimentos en la mayoría de países. 

Así, según la investigación, en el 80 por ciento de los países del mundo los alimentos están subiendo por encima de la inflación. Y esos aumentos no tienen que ver con países desarrollados o por desarrollar. 

"Una inflación superior al 5 por ciento se registra en el 57,9 por ciento de los países de ingreso bajo; el 86,4 por ciento de los países de ingreso mediano bajo y el 62  por ciento de los países de ingreso mediano alto. Muchos países experimentan una inflación de dos dígitos. Además, el 67,3 por ciento de los países de ingreso alto registran tasas elevadas de inflación de los precios de los alimentos", describe el Banco Mundial. 

¿Las zonas más afectadas?

El informe también explica que los países en los que más suben los alimentos están en África, América del Norte, América Latina, Asia meridional, Europa, y Asia central. 

"En términos reales, la inflación de los precios de los alimentos superó la inflación general en el 78 por ciento de un conjunto de 163 países", se lee en el informe. 

De manera puntual, los índices de precios agrícolas y de exportación bajaron un 2 por ciento, y el índice de precios de los cereales 1 por ciento en comparación con el informe presentado a finales de septiembre. 

"Los precios del trigo, que disminuyeron un 5 por ciento, fueron el principal factor que impulsó el descenso del índice de precios de los cereales; los precios del arroz fueron un 1 por ciento más bajos, y los del maíz, un 1 por ciento más altos comparados con la última actualización", describe el texto. 

En materia interanual, el informe explica que "los precios del maíz y el trigo fueron un 29 por ciento y un 35 por ciento más bajos, respectivamente, mientras que los precios del arroz han seguido su tendencia ascendente desde mayo y fueron un 41 por ciento más altos. Los precios del maíz fueron un 6 por ciento más bajos que en enero de 2021; los precios del trigo, un 15 por ciento más bajos, mientras que los precios del arroz, un 23 por ciento más altos". 

¿Qué afecta el alza de precios?

Según el Banco Mundial, el aumento de los precios por encima de la inflación en casos como el del arroz obedece a factores como: 

  • La prohibición de India de exportar arroz no basmati impuesta en julio de 2023. Esa decisión podría llevar a países como Myanmar y Filipinas a aplicar la misma restricción. 
  • El fenómeno de El Niño también afecta en el aumento de los costos, porque interrumpe la producción de arroz en los principales proveedores asiáticos. 

El informe cita a la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna para decir que "aproximadamente 100 millones de personas en todo el mundo necesitará asistencia alimentaria hasta principios de 2022, en parte debido al fuerte episodio en curso de El Niño". 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí