
El no pago de la prima puede traer varias consecuencias como una multa de uno a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Crédito: Freepik
Prima de servicios de junio: quién la recibe en 2025 y qué pasa si la empresa no la paga a tiempo
- Noticia relacionada:
- Prima de servicios
- Empleo
Los empleadores tienen plazo hasta el 30 de junio para responder por este pago, que se constituye como una obligación laboral en todas las empresas.
Por: Paula Ricaurte

La llegada de junio trae consigo el pago de la prima, una retribución que hacen los empleadores por todos los beneficios económicos y sociales que obtienen de sus trabajadores. Se trata de un derecho que tienen todos aquellos que cuenten con contrato laboral vigente, ya sea a término fijo, indefinido, fijo, obra labor, por días o de medio tiempo.
La prima se realiza dos veces al año: una tiene lugar en el mes de junio y otra en diciembre. Este semestre, el plazo que tienen las entidades de orden nacional y territorial para pagarla es el 30 de junio.
Los empleados que tengan problemas con el reconocimiento o pago de la prima de servicios pueden acudir a distintos mecanismos. El primero y más básico, según el Ministerio de Trabajo, es tratar de llegar a un acuerdo con el empleador antes de acudir a cualquier autoridad.
En caso de no llegar a un acuerdo con el empleador, los empleados pueden acudir al inspector del trabajo, con el fin de recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones o intentar una conciliación solo sobre derechos que el trabajador puede negociar.
Si ninguna de estas vías sirve o si no se cuenta con un inspector del trabajo, los empleados podrán acudir a la Defensoría del Pueblo, al personero municipal o a los consultorios jurídicos de su municipio. "Tenga presente que el inspector de trabajo no puede ordenar el reconocimiento y pago de prestaciones sociales, para lo cual deberá presentar demanda ante el juez laboral, quien podrá decidir el conflicto", destaca el Ministerio de Justicia.
Es importante tener en cuenta que el Ministerio de Trabajo expone, en el Código Sustantivo del Trabajo (CST), que el no pago de la multa puede acarrear varias consecuencias como:
- Multa de uno a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes al empleador.
- Indemnización al empleado correspondiente a un día de trabajo por cada día de retraso en el pago.
- Cobro de intereses tras 24 meses de no pago.
¿Cuánto deben pagarle en la prima de junio?

Quienes reciben prima deben tener en cuenta que esta equivale a 15 días de salario por cada semestre trabajado, y es dada como reconocimiento por el tiempo que se ha dedicado a la empresa. Para el caso de las personas que han trabajado a lo largo de todo el semestre, estas deben recibir el pago completo.
Por su parte, quienes han trabajado solamente unos meses, tienen derecho a una prima que es proporcional al tiempo trabajado.
Los trabajadores también pueden calcular la suma de dinero que recibirán a través de la fórmula: salario mensual por días trabajados / 360.
