¿Cuándo y cómo se paga la prima de diciembre en Colombia? Guía completa 2024

Crédito: Freepik

30 Noviembre 2024 12:11 pm

¿Cuándo y cómo se paga la prima de diciembre en Colombia? Guía completa 2024

Esto es lo que necesita saber sobre la prima de diciembre en Colombia.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Según el Ministerio de Justicia, la prima de servicios es “la retribución que hace el empleador por los beneficios económicos y sociales que obtiene del trabajador”. Este pago adicional al salario del empleado corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional si se ha trabajado menos, el cual se paga en dos cuotas durante el año.

En 2024, la primera cuota de la prima de servicios ya se pagó en junio, quedando pendiente la segunda cuota en diciembre. Este pago resulta ideal para la temporada navideña, pues es una época de altos gastos en viajes, regalos y facturas de luz por las luces decorativas. Le contamos todo lo que necesita saber sobre esta segunda cuota.

¿Quiénes reciben la prima de servicios?

Tienen derecho a recibir la prima todos los trabajadores dependientes de una empresa con contrato a término indefinido o fijo. También, están incluidos los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas en general.

Por otra parte, quienes no reciben este beneficio son los trabajadores con contrato de prestación de servicios, trabajadores que reciben salario integral, pasantes o personas con contrato de aprendizaje y los trabajadores temporales o transitorios. 

¿En qué fecha llega la prima de diciembre?

La segunda cuota de la prima de servicios se debe consignar al trabajador durante los primeros 20 días de diciembre. En cambio, la primera cuota se debió entregar máximo hasta el 30 de junio.

¿Cómo se calcula la prima?

La prima de servicios corresponde a 30 días de salario por cada año de trabajo. Teniendo en cuenta esto, según el Ministerio de Trabajo, para calcular la prima de servicios se debe hacer la siguiente operación:

(Salario base x días trabajados) / 360

En este caso, la cifra de 360 es el número de días del año que se toman en cuenta para este tipo de cálculo. Si se desea calcular la prima de servicios de diciembre para una persona que trabajó todo un año en la misma empresa, las cuentas deben hacerse por 180 días laborados, pues corresponde a un semestre de los 360 días planteados en la fórmula. Por ejemplo, un empleado que trabaja por un año en una empresa gana un salario mínimo mensual de 1.300.000 pesos y recibe un auxilio de transporte de 162.000 pesos debe hacer el siguiente cálculo:

1.300.000 pesos + 162.000 pesos = 1.462.000 pesos
(1.462.000 pesos x 180 días laborados) / 360 = 726.000 pesos

Si el trabajador no ha completado un año con la compañía, se calcula el pago de la prima de acuerdo con el tiempo correspondiente, cambiando el valor de los días trabajados.

Si trabaja por días, la fórmula cambia. En este caso, debe calcular primero el salario mensual, que corresponde a la siguiente operación:

4.33 semanas del mes x días de trabajo a la semana x salario diario = salario mensual

Teniendo en cuenta ese dato, haga la siguiente operación para calcular la prima de servicios de diciembre:

(Salario mensual x días laborados en el semestre) / 360

¿Qué hacer si no le pagan la prima de servicios?

Según el Ministerio de Justicia, si usted tiene problemas con el reconocimiento o pago de la prima de servicios, trate de llegar a un acuerdo con su empleador antes de acudir a cualquier autoridad. Si no se solucionó por esa vía, puede acudir al inspector del trabajo para recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones o intentar una conciliación, como indemnizaciones o la forma y plazos para el pago de lo que le deben.

Si no hay inspector del trabajo, podrá acudir a la Defensoría del Pueblo, al personero municipal o a los consultorios jurídicos de su municipio. Sin embargo, tenga en cuenta que el inspector del trabajo no puede ordenar el reconocimiento y pago de prestaciones sociales. Por ello, deberá presentar una demanda ante el juez laboral, quien podrá decidir el conflicto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí