
En el último ciclo de pagos realizado por Prosperidad Social en el desarrollo del programa Colombia Mayor, más de 1,6 millones de adultos mayores del país recibieron la transferencia.
Crédito: Colprensa
Prosperidad Social comienza primer ciclo de pagos de Colombia Mayor 2025: así puede saber si es beneficiario
- Noticia relacionada:
- Prosperidad Social
- Subsidios
El programa social pretende aumentar la protección a los adultos mayores desamparados, que no cuentan con una pensión o que viven en pobreza extrema.
Por: Paula Ricaurte

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, anunció el inicio del ciclo 1 de pagos de Colombia Mayor, un programa que protege a miles de personas de la tercera edad con condiciones económicas precarias a través de la entrega de un subsidio económico.
De acuerdo con Prosperidad Social, los participantes recibirán la transferencia entre el 21 de febrero y el 6 de marzo de 2025. Los montos dependerán de la edad de la persona: si es menor de 80 años, recibirá 80.000 pesos, y si es mayor, la suma será de 225.000.
En este ciclo, 1.637.771 beneficiarios del programa recibirán los recursos. La entidad invertirá más de 213.000 millones de pesos en esta entrega, la cual, según Gustavo Bolívar, "continuará con el compromiso y trabajo por el bienestar y desarrollo de las poblaciones más vulnerables del país, especialmente de los beneficiarios de Colombia Mayor".
¿Cómo saber si es beneficiario?
De acuerdo con un boletín publicado por Prosperidad Social, la realización de los pagos estará a cargo de SuperGiros y sus aliados. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la información referente a las fechas en las que estará disponible el dinero, así como el monto que recibirán.
La entidad también hace un llamado a los beneficiarios para que estos actualicen sus datos de contacto. Para ello, se pueden comunicar a las líneas de atención gratuita en Bogotá: 6013794840 y en otras partes del país: 01 8000 95 1100. También pueden contactarse a través de los enlaces del programa en las alcaldías municipales.
Si desea ser beneficiario de este programa, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano
- Residir en Colombia durante los últimos diez (10) años.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con Sisbén IV, se toman todos los niveles de los grupos A Y B Y C hasta el subgrupo C1.
