¿Qué tan rica es Colombia con sus recursos naturales?

Crédito: Imagen: Colprensa

12 Julio 2024 02:07 pm

¿Qué tan rica es Colombia con sus recursos naturales?

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó la cuenta satélite ambiental 2023 del país, una medida del valor económico de la riqueza natural de Colombia. Estos son los resultados.

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2023 Colombia acumuló reservas de 84 años de carbón mineral, seis años en gas natural, siete años en petróleo, 14 años para mineral de hierro, tres años en mineral de cobre y 138 años de ferroníquel.

En el caso del carbón mineral, el Dane explicó que la extracción de este material tuvo una tasa anual de 1,2 por ciento durante 2023, mientras que las reservas disminuyeron 0,5 por ciento durante el mismo año. Como resultado, el nivel de reservas de carbón mineral del país bajó en tres años frente a 2022 y 2021.

En gas natural, por otro lado, las reservas disminuyeron de siete años en 2021 y 2022 a seis años en 2023, porque mientras la tasa de extracción subió a 14,6 por ciento, las reservas cayeron 15,8 por ciento.

Por su parte, las reservas de petróleo retornaron al nivel de hace 10 años. Desde 2013 no se veía un nivel de reservas petroleras contabilizadas por el Dane de siete años. La razón es que mientras la tasa de extracción de este producto fósil aumentó a 12,3 por ciento, durante el año las reservas bajaron 2,6 por ciento.

¿Por qué la cuenta es importante?

La construcción de este tipo de cuentas satélites es un esfuerzo internacional para contabilizar dentro del patrimonio de un país, dentro de sus cuentas económicas, sus recursos naturales y la riqueza ambiental que puede tener.

“Es una cuenta que nos sirve para tomar decisiones especialmente de cara a la valoración económica de los impactos ambientales que generamos todos, no solo los proyectos grandes, sino cada uno de nosotros como ciudadanos y habitantes de Colombia. La idea de llevar lo que parece un intangible a una cuenta para tenerlo como valor medible en las naciones puede aumentar su riqueza y ahí Colombia, que es el segundo país más biodiverso del mundo, puede llegar a ser muy importante por su riqueza natural”, explica la abogada ambiental Marcela Bayona.

Además, el exministro de Ambiente Manuel Rodríguez le dijo a CAMBIO que esta cuenta también sirve para calcular el crecimiento del producto interno bruto (PIB) neto, es decir, sin intereses ni inflación, pero teniendo en cuenta cuánta riqueza ha perdido Colombia con la deforestación o cuánta ha recuperado por acciones de reforestación.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí