
Crédito: Freepik
¿Qué viene para la economía colombiana en 2024?
- Noticia relacionada:
- Crecimiento Económico
- PIB
- Inflación
- Congreso
Mientras el crecimiento económico viene rezagado y la inflación sigue en niveles que no se veían desde 1999, el Gobierno buscará en 2024 impulsar una agenda ambiciosa de reformas estructurales. ¿Cuáles son los mayores retos para el país el próximo año en materia económica y social?
Por: Redacción Cambio

A pocas semanas de que culmine este año y comience 2024 son varios los desafíos que debe sortear el Gobierno y la economía colombiana.
El 2023 ha sido un año de retos. Mientras el primer gobierno de izquierda de Colombia ha intentado impulsar una serie de reformas estructurales, la coyuntura económica nacional y global ha generado presiones adicionales para un proyecto económico y social ya de por sí retante.
El último resultado del producto interno bruto (PIB) evidenció una caída de 0,3 por ciento en el tercer trimestre del año, por debajo de las expectativas del mercado y del propio Gobierno, y los indicadores líderes de los principales sectores también vienen en caídas, lo que pinta desde ya un 2024 complejo.
“La perspectiva es cerrar el año con un crecimiento un poco mejor de lo que se preveía al inicio de año, alrededor de 1,8 por ciento, y esperamos que en 2024 volvamos a recuperar esa senda de crecimiento. Estamos en un proceso de cómo reactivar la economía”, dijo en días pasados el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Pero el reto no es solo lograr que la economía vuelva a crecer el próximo año, la economía colombiana también deberá sortear otros desafíos como la inflación, que sigue en niveles que no se veían hace 23 años, las tasas de interés que se mantienen altas, y un escenario fiscal apretado que pondrá limitantes de gasto a una ambiciosa agenda política, con la que se busca aprobar la reforma al sistema de salud, la laboral, la pensional y la reforma educativa.
El Banco de la República espera que el próximo año la inflación siga descendiendo, pero advierte que no alcanzará a situarse dentro del rango meta entre 2 por ciento y 4 por ciento que tiene la institución, por lo que aún no es claro qué tan rápido comenzarán a bajar las tasas de interés y cómo se impulsará la inversión y el consumo.
Estos y otros desafíos serán el eje central del Foro ‘Perspectivas País’’ organizado por CAMBIO, que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre , en cuál participarán el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla y los exministros Rudolf Hommes y José Antonio Ocampo. También estará el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y otros personajes claves en la realidad política y económica del país.
Si quiere participar de este espacio, lo invitamos a inscribirse acá: https://cambiocolombia.com/evento/perspectivas-pais-2024
* Este foro es realizado con el apoyo de ACEMI, Acolgen, Asociación Colombiana de Minería, Grupo Arquib, Cuatrecasas, Isagen, Naturgas, Protección, SIES Salud, TEBSA, TGI y WOM.
