"Los recursos del Fonpet están seguros": Ministerio de Hacienda sobre presuntas irregularidades en el fondo

Crédito: Ministerio de Hacienda

23 Diciembre 2024 11:12 am

"Los recursos del Fonpet están seguros": Ministerio de Hacienda sobre presuntas irregularidades en el fondo

El Ministerio de Hacienda se pronunció sobre los recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) tras revelarse una investigación periodística de presuntas irregularidades en contratos.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En un comunicado, el Ministerio de Hacienda aclaró que los recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) “están bajo administración segura y transparente” y que, a la fecha, “no existe ninguna pérdida de recursos”.

Las explicaciones sobre Fonpet surgen luego de que el diario El Colombiano revelara presuntas irregularidades en contrataciones en el fondo, particularmente, la pérdida de 23.000 millones de pesos.

“Es importante señalar que este Gobierno ha trabajado de manera diligente para organizar y fortalecer los procesos de contratación y administración de los recursos del Fonpet, corrigiendo deficiencias heredadas del gobierno anterior”, dice el comunicado del ministerio.

La investigación sobre la presunta pérdida de 23.000 millones de pesos

Según El Colombiano, en abril de 2023 terminaron los contratos de cinco consorcios para administrar el portafolio del Fonpet. Dicho portafolio pasó al Tesoro Nacional (oficina de Hacienda) desde abril hasta diciembre de 2023; sin embargo, en julio de ese año, el consorcio Prag ganó la administración del portafolio.

De todas formas, Prag no tenía la capacidad económica para administrar todo el portafolio. Por esta razón, le asignaron solo el 25,99 por ciento, mientras que lo demás quedó para el Tesoro Nacional.

De acuerdo con ese medio, el valor real del portafolio para diciembre de 2023 era de 59 billones 797.000 millones de pesos, pero el supervisor del contrato, Ciro Contreras, habría ordenado, según una auditoría de Amézquita & Cía., que la distribución fuera por 59 billones 774.000 millones de pesos. Esto quiere decir que habría 23.000 millones de pesos a la deriva.

El Colombiano asegura que tuvo acceso a un audio de una reunión del 28 de noviembre de este año, en un comité entre Hacienda y la empresa de auditoría Amézquita & Cía., donde se habló sobre esta situación. Uno de los asistentes, empleado de la auditora Amézquita, señaló que Ciro Contreras les dijo que dicha cantidad de recursos la "iban a pasar por un valor menor de lo registrado del valor del portafolio al 19 de diciembre de 2023 para que no fuera a tener un exceso en el traslado del portafolio". No obstante, en el Ministerio de Hacienda habría funcionarios que no sabían de esta decisión. 

¿Qué dice el Ministerio de Hacienda sobre los recursos públicos del Fonpet?

Según el Ministerio de Hacienda, actualmente el 25,09 por ciento del fondo es gestionado por el consorcio Prag, integrado por Fiduprevisora y Fiduagraria, mientras que el 74,91 por ciento restante está a cargo de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional.

La cartera explicó que el manejo del portafolio está respaldado por auditorías de la firma Amézquita & Cía. S.A.S., “que garantizan el cumplimiento del régimen de inversiones previsto en la normativa vigente”. Además, señaló que existe un equipo contable especializado que entrega reportes trimestralmente a la Contaduría General de la República, “certificando la situación financiera del fondo”. De acuerdo con la entidad, esta información se encuentra publicada en la página web del ministerio para consulta pública.

“A la fecha, no existe ninguna pérdida de recursos en el Fonpet. El ministerio, como entidad vigilada, ha atendido todas las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República, entregando la documentación requerida para verificar el estado de las inversiones”, aclaró el Ministerio.

Así mismo, en el artículo de El Colombiano se incluyó una respuesta del ministerio ante un cuestionario enviado por ese medio de comunicación. En su respuesta, la cartera informó que en los reportes mensuales presentados por la firma auditora no se ha hecho “ninguna clase de hallazgo que haga referencia a la cifra” de 23.000 millones.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí