Reforma a la salud en 2024 costará 929.000 millones, según Minhacienda
29 Noviembre 2023 09:11 am

Reforma a la salud en 2024 costará 929.000 millones, según Minhacienda

Los cálculos del ministerio se basan en la ponencia para segundo debate que se radicó en el Congreso. Las cuentas de Hacienda muestran que en el corto plazo el escenario fiscal es más favorable sin la reforma que con ella.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El ministerio de Hacienda emitió un comunicado en el que aseguró que el costo de la reforma al Sistema de Salud de Colombia tendrá un costo de 929.000 millones para el próximo año. 

Estos cálculos, según el ministerio, se basan en la ponencia para segundo debate del proyecto y para ello el ministerio realizó un estudio de escenario de factibilidad. 

De acuerdo con Hacienda, sin la reforma, los gastos del sector salud el próximo año alcanzarían los 91,3 billones de pesos. En un escenario en el que se apruebe la reforma el próximo año los costos ascenderían a 92,2 billones de pesos. “Para esta vigencia, el balance con reforma muestra un déficit de 3,2 billones”, dice el Ministerio. 

De acuerdo con Hacienda, si bien la reforma al sistema de salud implica mayores gastos en el corto y mediano plazo, derivados de la ampliación en la atención primaria, la formalización del talento humano en salud, la construcción y recuperación de la infraestructura pública hospitalaria y la creación de licencias de maternidad universales, en el largo plazo, "se espera que el énfasis en la prevención se traduzca en menores gastos de atención en mediana y alta complejidad". 

El ministerio entregó una gráfica que ilustra los comparativos en el gasto en salud hasta 2050, en un escenario con reforma y en uno sin reforma. 

Reforma a la salud en 2024 costará 929.000 millones, según Minhacienda

“Aunque durante los primeros años el gasto del escenario con reforma es superior, esta situación se invierte a partir de la vigencia 2036”, indica el ministerio. 

De acuerdo con los cálculos de Hacienda, en 2024 el déficit con reforma sería de 3,2 billones de pesos, sin reforma este déficit sería de 2,3 billones para el próximo año. 

En el escenario con reforma el déficit aumentaría en 2025 a 5,5 billones, y a partir de allí comenzaría a bajar así: en 2026 sería de 4,3 billones: en 2027 sería 1,7 billones; en 2028 sería 483.000 millones; en 2029 sería 510.000 millones; y en 2030 sería 293.000 millones. 

Desde 2031 en adelante el escenario presenta un superávit. Para ese año sería de 128.000 millones, en 2032 sería de 446.000 millones y en 2023 de 786.000 millones. 

Reforma a la salud en 2024 costará 929.000 millones, según Minhacienda

En el escenario sin reforma, por el contrario solo se registra un déficit en 2023, de 2,3 billones, y en adelante el balance es positivo: 2025 (1,4 billones), 2026 (5,2 billones), 2027 (9,08 billones), 2028 (8,7 billones), 2029 (7,8 billones) 2030 (6,9 billones), 2031 (6,1 billones) , 2032 (5,3 billones) y 2033 (4,6 billones). 

Aunque en el escenario sin reforma el costo fiscal no es deficitario, en el largo desde 2030, el superávit comienza a disminuir. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí