¿Reviven los días sin IVA del Gobierno Duque?

Crédito: Foto Colprensa.

9 Agosto 2023 04:08 pm

¿Reviven los días sin IVA del Gobierno Duque?

En segundo debate en plenaria de Cámara se aprobó el proyecto que revive los días sin IVA del Gobierno Duque. ¿Qué le falta para ser ley?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La noche de este martes la plenaria de Cámara de Representantes aprobó en segundo debate, con 93 votos por el SÍ y 34 votos por el NO, el proyecto 100 de 2022, con el que se pretende revivir los días sin IVA.

Esta política se implementó en el gobierno de Iván Duque gracias al artículo 37 de la Ley 2155 de 2021, que reza así: 

"Se encuentran exentos del impuesto sobre las ventas -IVA, sin derecho a devolución y/o compensación, los bienes corporales muebles señalados en el artículo siguiente, que sean enajenados dentro del territorio nacional dentro de los periodos que defina el Gobierno nacional mediante decreto. Los periodos de la exención en el impuesto sobre las ventas -IVA podrán ser hasta de tres (3) días al año y se regirán por la hora legal de Colombia". 

¿Qué propone el proyecto? 

Así, el proyecto que busca revivir esa medida fue propuesto por el Centro Democrático y pretende institucionalizar como política de Estado los días sin IVA. 

El texto describe que los días sin IVA son para "estimular la economía y establecer parámetros para garantizar su aplicación y evaluación”. 

De pasar todos los debates, el Gobierno podría decretar hasta 3 días sin IVA al año, esto para que las personas puedan comprar determinados bienes exentos de impuestos al valor agregado. En caso de aprobarse la iniciativa, el Ejecutivo debería definir los días antes del 10 de enero de cada año. 

Una de las proposiciones que radicó el Pacto Histórico, la coalición de gobierno y una de las colectividades que no voto en favor de la iniciativa, fue que se prioricen los productos fabricados 100 por ciento o en un 50 por ciento en Colombia

Las críticas del Pacto se dan porque "afecta la economía del país" y se "resta la facultad al Congreso de hacer control sobre la medidas", como aseguró la representante María Fernanda Carrascal. 

Además, agregó que "quienes más los aprovechan son las personas de ingreso medio y alto. Las personas vulneradas no tienen acceso porque no tienen plata, no están bancarizadas o porque los productos exentos de IVA no hacen parte de sus necesidades básicas”. 

¿Qué le falta para ser ley? 

Este proyecto de ley ya pasó dos de cuatro debates en el Congreso, por lo que antes de convertirse en ley debe surtir dos debates más en el Senado. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí