¿Qué sectores se verán más afectados por el salario mínimo en 2025?

Solo el 26 por ciento de los trabajadores formales recibe una remuneración mensual equivalente al salario mínimo

Crédito: Imagen: Colprensa

3 Diciembre 2024 07:12 am

¿Qué sectores se verán más afectados por el salario mínimo en 2025?

El incremento del salario mínimo tiene efectos en los costos para las empresas, que deben destinar una mayor proporción no solo al pago del salario, sino a las obligaciones como cesantías, vacaciones y cotizaciones al sistema de seguridad social. Estos son los sectores económicos en los que es más visible el impacto.

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta pregunta tiene varias respuestas. La primera es que solo el 26 por ciento de los trabajadores formales recibe una remuneración mensual equivalente al salario mínimo, por lo que es recurrente que durante las discusiones del salario mínimo algunos expertos adviertan que esa es una decisión que beneficia a pocos trabajadores.

En contraste, cerca del 56 por ciento de los trabajadores en el país son informales, de acuerdo con la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Estos trabajadores, que están en todos los sectores industriales, reciben menos de un salario mínimo y son los más impactados, pues el incremento de esta remuneración marca la referencia de entrada al mundo de las cotizaciones a salud y pensión para obtener un ingreso a la vejez.

Entre los formales, un estudio del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana calculó que los sectores que pagan salarios con una media más cercana al salario mínimo en 2023 eran el de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, y el de alojamiento y servicios de comida. Estos serían los más impactados por cualquier incremento del salario mínimo, que aumenta también los costos salariales no laborales de cada empleado de salario mínimo.

Por el contrario, los sectores con la media salarial más alta fueron información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, y la explotación de minas y canteras.

Sin embargo, Stefano Farne, director del observatorio laboral de la Universidad Externado, destaca que, pese al incremento de los últimos dos años en el salario mínimo, el aumento de la fuerza laboral en las empresas privadas formales crece más que la misma economía nacional. Solo en agosto, el crecimiento anual fue de 1,9 por ciento, mientras que en septiembre llegó a 3,5 por ciento.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí