
Crédito: Colprensa
"Será difícil aprobar las reformas sociales de Petro tras los resultados de las elecciones": JP Morgan
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Reforma Laboral
- Reforma Pensional
- Reforma Salud
JP Morgan realizó un informe tras conocerse los resultados de las elecciones territoriales en Colombia. La firma financiera asegura que al gobierno del presidente Gustavo Petro se le dificultará adelantar las reformas sociales con tantos candidatos electos de oposición.
Por: Redacción Cambio

JP Morgan ha publicado un informe en el que señala que las elecciones regionales recientes, en las que la mayoría de los candidatos de oposición al Gobierno Nacional resultaron elegidos, dificultarán la aprobación de reformas sociales.
La entidad financiera destacó que, como en Bogotá, en otras ciudades importantes como Medellín, Cali y Bucaramanga, candidatos con el espaldarazo del petrismo no salieron bien librados.
frase-destacada
"Ciudades clave manifestaron su apoyo a candidatos de la oposición: Medellín respaldó abrumadoramente a Federico Gutiérrez, mientras que Cali y Bucaramanga también eligieron candidatos opositores al presidente nacional en funciones", dice el informe.
Estas elecciones representaron un "rotundo rechazo al Pacto Histórico, la coalición política del presidente Petro", indican desde JP Morgan. Además consideran que los comicios se convirtieron en un referéndum sobre la gobernanza de Petro y su agenda política "lo que llevó a consecuencias electorales inequívocas"..
El informe también destaca las declaraciones de Gustavo Bolívar, quien reconoció el voto de protesta dirigido al Gobierno y la necesidad de "reunir los fragmentos" de la coalición de izquierda.
Le podría interesar: Bebidas “no tan azucaradas” no sentirán el nuevo impuesto
Las “declaraciones del candidato del Pacto en Bogotá, Gustavo Bolívar, resumen adecuadamente el revés político. Hizo alusión a la tarea de reunir los fragmentos de la coalición de izquierda y reconoció que el voto de protesta estuvo dirigido al gobierno nacional”, agregan.
