Subsidios de Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá: ¿cómo reclamar el pago de marzo?

Según el Distrito, para esta ocasión la inversión en los subsidios del programa Ingreso Mínimo Garantizado superó los 53.000 millones de pesos

Crédito: Freepik

20 Marzo 2025 12:03 pm

Subsidios de Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá: ¿cómo reclamar el pago de marzo?

Empezó el tercer ciclo de pagos de 2025 de subsidios del programa Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría de Integración Social en Bogotá. Consulte de cuánto es el monto y cómo reclamarlo.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana comenzaron los pagos del tercer ciclo de subsidios del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, los cuales serán destinados a más de 216.000 hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad en la capital. 

Además, en los próximos días, más de 93.000 personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y miembros del pueblo embera recibirán sus transferencias. Las fechas de entrega se anunciarán próximamente.

Según el Distrito, para esta ocasión la inversión superó los 53.000 millones de pesos, recursos que se suman a los más de 144.000 millones de pesos invertidos en lo que va del año.

¿Cómo recibir los pagos de Ingreso Mínimo Garantizado?

Los pagos de marzo se enviarán de forma escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii, Bancolombia a la Mano y Dale. Quienes reciben el dinero por giro deberán estar atentos a los mensajes de texto con la confirmación del pago para realizar el retiro en ventanilla en los puntos autorizados.

IMG
Los beneficiarios del programa Ingreso Mínimo Garantizado recibirán hasta 840.000 pesos. Créditos: Freepik

¿Qué hogares recibirán los pagos de marzo? ¿De cuánto es el monto?

Según el programa de Ingreso Mínimo Garantizado, los hogares de pobreza moderada y extrema reciben estos montos:

  • Hogares en categoría A del Sisbén: recibirán entre 116.000 pesos y 840.000 pesos.
  • Hogares con niños de 0 a 6 años en categoría A del Sisbén (por concepto de nutrición): recibirán 60.000 pesos por niño, con un límite de hasta tres niños por hogar.
  • Hogares con niños de 0 a 6 años en categoría B del Sisbén (por concepto de nutrición): recibirán 60.000 pesos por niño, con un límite de hasta tres niños por hogar.
  • Hogares con niños y adolescentes de 7 a 17 años en categoría A del Sisbén (por concepto de educación): recibirán 60.000 pesos por niño, con un límite de hasta tres niños por hogar.
  • Hogares con niños y adolescentes de 7 a 17 años en categoría B del Sisbén (por concepto de educación): recibirán 60.000 pesos por niño, con un límite de hasta tres niños por hogar.

Si es beneficiario, puede acceder a un simulador de pagos para consultar el monto aproximado que va a recibir. Haga clic aquí para acceder a la herramienta.

¿De cuánto es el pago para los adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes?

Según el programa de Ingreso Mínimo Garantizado, los adultos mayores y jóvenes beneficiarios reciben estos montos:

  • Personas mayores (clasificación Sisbén A, B o C1): apoyo de 150.000 pesos.
  • Personas con discapacidad (clasificación A, B, C1 a C9): apoyo de 180.000 pesos.
  • Jóvenes en ruta de inclusión social y productiva (clasificación A, B, C1 a C9): apoyo de entre 200.000 y 400.000 pesos (hasta tres transferencias anuales).

¿Cómo consultar si es beneficiario del programa?

Para consultar si es beneficiario, debe ingresar a la página web de la Secretaría de Integración Social y dirigirse a la sección de 'Consulta de Pagos'. Una vez allí, digite su número de cédula y su fecha de expedición. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí