
Crédito: Prosperidad Social
Tercer pago de Renta Ciudadana: ¿cómo saber si soy beneficiario?
- Noticia relacionada:
- Renta Ciudadana
- Subsidios
- Prosperidad Social
Este viernes, 8 de septiembre, empezará el segundo ciclo de pagos de Tránsito a Renta Ciudadana. Consulte si está inscrito para recibir el beneficio de hasta un millón de pesos.
Por: Redacción Cambio

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) entregará los recursos del tercer ciclo del programa Tránsito a Renta Ciudadana. En esta ocasión, el Gobierno invirtió cerca de un billón de pesos para garantizar los pagos, que están programados para 2.265.935 familias.
Los pagos comenzarán el 8 de septiembre para los titulares bancarizados y para los no bancarizados, a partir del 12 de septiembre. Las entregas se harán de manera escalonada hasta el próximo 28 de septiembre, a través del Banco Agrario y sus aliados.
Tránsito a Renta Ciudadana provee un subsidio de hasta un millón de pesos cada dos meses, de acuerdo con la conformación del hogar, el grupo Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las corresponsabilidades del programa.
Le puede interesar: Renta ciudadana: por qué suspenderán las inscripciones al programa
El programa tiene atención especial en los 466 municipios priorizados de acuerdo con el mapa de hambre. Los mayores montos son para las familias que se encuentran en los municipios de muy alta prioridad y tienen al menos un niño menor de seis años.
Para este ciclo, Prosperidad Social levantó la suspensión a más de 214 mil familias, de las cuales 132 mil podrán recibir el pago acumulado de los ciclos 2 y 3.
El programa revisó las condicionalidades de educación y salud de cada hogar, es decir, verificó el cumplimiento de matrícula de los niños, niñas y adolescentes en entidades educativas, de acuerdo con el reporte del SIMAT (Sistema de Matriculas Estudiantil del MEN), y que los beneficiarios tuvieran una IPS habilitada por el Ministerio de Salud y Protección Social, de acuerdo con la información de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).
“Respondiendo a estas dos condicionalidades, las familias inscritas, y en estado activo, tienen garantizada la transferencia”, dijo Carlos Chinchilla, subdirector de Programas y Proyectos de Prosperidad Social.
Los departamentos con mayor número de familias beneficiarias en este pago son:
- Antioquia, con 179.407 hogares
- Bolívar, con 173.073 hogares
- Córdoba, con 155.241 hogares
- Valle del Cauca, con 132.774 hogares
- Atlántico, con 117.439 hogares
- Nariño, con 113.845 hogares
- Santander, con 109.838 hogares
- Cauca, con 106.998 hogares
¿Cómo puede verificar si está inscrito en Tránsito a Renta Ciudadana?
Pueden verificar si están inscritos en Tránsito a Renta Ciudadana haciendo clic aquí, deberán digitar el número de cédula del titular y la fecha de expedición del documento.
Así mismo, los hogares beneficiados pueden estimar el monto de la transferencia que recibirán en Mi Calculadora.
Le puede interesar: El debate sobre devolución del IVA: ¿qué tan eficiente puede ser la medida?
Así puede reclamar su subsidio de Tránsito a Renta Ciudadana
A partir del 8 de septiembre, el titular puede consultar la modalidad y lugar de pago para el tercer ciclo del programa en la página web del Banco Agrario o haciendo clic aquí. Para este ciclo, hay dos modalidades:
Abono en cuenta de ahorros
Esta modalidad va dirigida a las familias bancarizadas a quienes se les programó el pago a través de la cuenta de ahorros del Banco Agrario.
Los titulares pueden retirar el dinero a través de los cajeros automáticos del banco o de la Red Verde de Servibanca utilizando la tarjeta débito o mediante la generación de un PIN que les suministrará el Banco, con el que tendrá un espacio de cuatro horas para hacer el retiro.
En los cajeros automáticos se pueden hacer hasta dos retiros gratis. El abono en la cuenta de ahorros puede permanecer sin un límite de tiempo para ser retirado.
Corresponsales bancarios
A través de un mensaje de texto remitido por el Banco Agrario, se les informará a los beneficiarios a los que se les programó el pago a través de un corresponsal en qué lugar se les hará efectivo el pago, con las indicaciones para que puedan reclamar la transferencia.
El Banco Agrario habilitará 15 cajas extendidas para bancarización y pago en los 15 municipios que mostraron la mayor afluencia de personas en el segundo ciclo de pago. A estas cajas, solo serán llamados unos cuantos beneficiarios del programa, quienes serán informados previamente a través de los canales del banco.
