
Crédito: Freepik
Visa y Mastercard serán investigadas por la SIC por presuntamente afectar a usuarios y a la libre competencia
- Noticia relacionada:
- Créditos
- Banca Virtual
- Internacional
- Sector Financiero
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) investigará a Visa y a Mastercard por presuntamente implementar estrategias que obstaculizaron el trabajo de los agregadores y, a su vez, afectaron a los usuarios colombianos.
Por: Redacción Cambio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha iniciado una investigación sobre las compañías Visa y Mastercard, dos de las principales franquicias de tarjetas débito y crédito a nivel mundial, para determinar si estas empresas han obstaculizado las actividades de agentes agregadores que ofrecían condiciones más favorables para el uso de sus productos.
Los agentes agregadores actúan como intermediarios en los pagos realizados por los colombianos para productos y servicios en el extranjero. La SIC alega que Visa y Mastercard podrían haber brindado "facilidades" que, aunque beneficiaban a los consumidores al ahorrarles dinero, han generado inquietudes.
La investigación se centra en dos acciones específicas. En primer lugar, se investiga si Visa y Mastercard crearon programas propios para reemplazar el modelo de negocio utilizado por los agregadores de pagos, lo que habría aumentado los costos y amenazado su permanencia en el mercado. En segundo lugar, se analiza si estas empresas enviaron comunicaciones a distintos bancos con la supuesta intención de evitar que mantuvieran relaciones comerciales con los agregadores de pagos que no se unieran a sus programas.

¿Qué buscaban Visa y Mastercard con sus acciones?
Estas acciones, según la Superintendencia, tenían tres objetivos generales:
1. Se buscaba obstaculizar las operaciones de los agregadores al imponer condiciones que limitaban su uso, incluso en el comercio electrónico.
2. Se intentaba captar las ganancias obtenidas por el modelo utilizado por los agregadores y trasladarlas hacia los programas controlados por las franquicias.
3. Estas actividades tenían el potencial de desincentivar las relaciones entre los bancos y los agregadores, encareciendo los servicios de pago internacionales y socavando la libre competencia y los derechos de los consumidores.
Si se confirman las acusaciones, Visa y Mastercard podrían enfrentar multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales vigentes, es decir, uno 116.000 millones de pesos por cada infracción, además de sanciones para las personas naturales involucradas que podrán llegar hasta los 2.320 millones de pesos.
Las empresas vinculadas a la investigación incluyen a Mastercard International Incorporated, Mastercard Colombia Administradora S.A., Mastercard Colombia Inc, Sucursal Colombia, Visa International Service Association, Visa Colombia S.A., Visa Colombia Support Services S.A., así como a varios empleados de estas entidades.
La SIC ha subrayado que no se admiten recursos contra esta decisión y que no se podrá apelar. Además, destaca que la actividad de los agentes agregadores de pagos beneficia a los consumidores titulares de tarjetas débito o crédito al permitirles acceder a productos y servicios de comercios extranjeros en condiciones más favorables en comparación con los programas ofrecidos directamente por Visa y Mastercard.
