Crisis en la educación rural: mala infraestructura, falta de docentes y deserción son los principales factores

Escuelas rurales en La Guajira.

Crédito: Diego Buitrago - CAMBIO

13 Julio 2024 03:07 pm

Crisis en la educación rural: mala infraestructura, falta de docentes y deserción son los principales factores

Un informe reveló que el acceso a preescolar en zonas rurales es del 47 por ciento y el del nivel media es del 46 por ciento. En un contexto como este, menos de la mitad de los estudiantes que ingresan a primero de primaria llegan a once. ¿Qué está pasando?

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La educación rural está en crisis: así lo reveló un informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana. Los investigadores revisaron las cifras más actualizadas sobre el sector, que son los datos que publicó el Dane en 2022 y, a partir de esto, dan cuenta del contexto en el que deben estudiar las niñas, niños y adolescentes que viven en el campo de Colombia. 

De acuerdo con las cifras, de las 55.889 sedes educativas en el país, el 67 por ciento se localiza en áreas rurales. Además, el LEE menciona que más de la mitad de las instituciones educativas no tienen profesionales para dar acompañamiento psicosocial a sus estudiantes.

La cobertura, las limitaciones de presupuesto y la infraestructura en la educación rural 

.
Escuelas rurales en La Guajira. Foto: Diego Buitrago - CAMBIO.

El informe menciona que la cobertura bruta, que es el porcentaje de estudiantes matriculados, “enfrenta serios desafíos, en especial en el nivel de preescolar, donde es solo el 47 por ciento, y en el nivel media (10º y 11º), solo 46 por ciento. En básica primaria y secundaria la cobertura ya es del 64 por ciento”.

Otro de los problemas que se alerta es la calidad de la educación en las zonas rurales, porque los más recientes resultados de las pruebas Saber 11 mostraron una gran diferencia frente a los estudiantes de las zonas urbanas.

“La diferencia fue de 26 puntos en contra de los estudiantes de zonas rurales y de 41,3 con respecto a los estudiantes matriculados en colegios rurales de los 170 municipios PDET (municipios más afectados por el conflicto armado). A esto se suma la falta de docentes cualificados y capacitados (muchos de ellos multigrado)”, como se lee en el documento.

.
Brecha en las pruebas Saber 11. Foto: LEE Javeriana. 

Asimismo, el informe alerta que las instituciones tienen limitaciones de presupuestos para ampliar o capacitar la planta docente y hay pocos calificados que quieran trabajar en áreas rurales que están en condiciones inadecuadas y en contextos de conflicto. Por ejemplo, el 42 por ciento de los docentes en áreas rurales ocupan cargos provisionales frente al 27 por ciento de los docentes urbanos. 

“Esto puede generar problemas en la calidad de la educación, pues los contratos provisionales son de menor calidad que los contratos de planta. De esta manera se generan menos incentivos a los profesionales altamente calificados a trabajar en zonas rurales”, como detallan los investigadores del LEE. 

Las escuelas rurales tienen un bajo nivel de bienestar escolar: deficiencias en la infraestructura, servicios básicos como electricidad y agua potable, según el informe.

El 15,5 por ciento de las sedes educativas no tiene acceso a electricidad, y en Vichada y La Guajira, este porcentaje puede alcanzar el 68 por ciento. El 69,4 por ciento de las sedes educativas rurales carecen de acceso a internet”, se lee. 

.
Cobertura de electricidad. Foto: LEE Javeriana.

El LEE encontró que, “según cifras del Índice Welbin 2023 (índice que mide las condiciones de bienestar escolar), solo el 40 por ciento de los colegios rurales reportó contar con agua potable para beber disponible de manera constante y gratuita, mientras que en el área urbana esta cifra asciende al 78 por ciento. Además, en el ámbito rural, el 70 por ciento de los colegios cuenta con acueducto como fuente de abastecimiento de agua, en comparación con el 96 por ciento en el área urbana”. 

¿Cuáles son los factores que influyen en la crisis de la educación rural? 

De acuerdo con Alex Fernando Buitrago, docente de la Facultad de Educación de la Universidad Externado, la educación rural tiene dos grandes problemas. 

“El primero tiene que ver con la capacidad que tienen los maestros —no solamente la capacidad intelectual, sino la capacidad de infraestructura— para llevar el conocimiento a la parte rural. Hay muy pocos maestros y a muchos de ellos les toca dictar clases a una gran cantidad de estudiantes. En condiciones como estas, la calidad y los resultados de aprendizaje no son los más adecuados para que un estudiante logre el éxito académico que se requiere”, describe. 

Además, para Buitrago, la violencia que se vive en los territorios es otro de los factores que influye en la crisis educativa de las zonas rurales. 

“Hay dificultad para llegar a las escuelas, muchos estudiantes no tienen los recursos para ir a estudiar, no hay un manejo de las emociones por la violencia y las niñas tienen que ser cuidadoras —es decir, que les toca cuidar a los hermanos, atender a los abuelos—; muchos jóvenes tienen que trabajar para llevar recursos a sus casas, aún se está presentando el reclutamiento por grupos ilegales”, menciona. Todos estos son elementos que dificultan el acceso a la educación en los entornos rurales. 

Para Gloria Bernal, directora del LEE Javeriana, “las problemáticas de la educación rural son inaceptables: desde alta carencia de docentes hasta tasas de deserción escolar que duplica a la urbana. Es prioridad implementar medidas que prevengan la deserción significativamente y que impulsen la escolarización de alta calidad con enfoque territorial”. 

¿Cuáles son las soluciones a la crisis? 

.
Escuelas rurales renovadas. Foto. Colprensa - Ministerio de Educación. 

Los investigadores afirman que es fundamental reducir las brechas de aprendizaje, porque “en 2022, el 2,7 por ciento de la población urbana de 15 años o más no sabía leer y escribir, frente al 9,2 por ciento de la población rural. Y, en 2021, en las zonas rurales de los municipios PDET el 11,5 por ciento de la población de 15 años o no sabía leer y escribir”. 

Así, algunas de las recomendaciones de los expertos para hacerle frente a la situación son: “dinamizar la contratación de docentes, promover la contratación de docentes especializados en atender necesidades de aprendizaje diversas y la incorporación de licenciados; optimizar el uso de infraestructura existente, avanzar en la identificación de sedes educativas ‘nodos’ para concentrar la oferta educativa y evitar las limitaciones de las aulas multigrado; promover una coordinación efectiva entre las diferentes entidades gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil, para evitar duplicidad de esfuerzos; mejorar el monitoreo de la deserción escolar y prevenir dinámicas como el reclutamiento armado a menores o el trabajo infantil en reemplazo del estudio”. 

Alex Buitrago, por su parte, agrega que es clave que el Gobierno continúe implementando la estrategia de Escuela en tu territorio, que implica más recursos económicos. Esto, “para lograr que los niños permanezcan en las escuelas y se les pueda alejar del contexto de violencia en el que se encuentran”.

Pero, además de esto, considera que es fundamental que desde el Ejecutivo se brinden oportunidades para mejorar las condiciones de la familia, “porque la educación es algo integral”. Es decir, para que los niños tengan éxito, es necesario que las familias tengan éxito. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí