Crédito: Freepik.
¿Desde cuándo es la semana de receso escolar en Colombia?
La semana de receso escolar de octubre para los estudiantes de educación preescolar, básica y media en Colombia, se acerca. CAMBIO le cuenta el calendario de las próximas vacaciones de los estudiantes.
La semana de receso escolar de octubre para los estudiantes de educación preescolar, básica y media en Colombia es una pausa de cinco días tanto para instituciones públicas y privadas que se estableció en el decreto 1373 de 2007.
Según la norma, el receso tiene que llevarse a cabo la semana anterior "al día feriado en que se conmemora el descubrimiento de América".
El decreto aclara que la semana de receso es para los estudiantes y para los profesores y directivos se considera una semana "de desarrollo" que no modifica sus vacaciones de siete semanas.
En consecuencia, los maestros no se van de vacaciones y deben dedicarse a "actividades de capacitación, evaluación de su trabajo pedagógico, ajustes de los planes de estudio, reuniones por niveles o por áreas del conocimiento, intercambio de experiencias innovadoras", según el Ministerio de Educación.
¿Cuándo será la semana de receso en 2024?
La esperada semana de receso escolar en el año 2024 iniciará a partir del lunes 7 de octubre y finalizará el viernes 11 de octubre, que corresponde al penúltimo periodo vacacional del año.
Cabe resaltar, que la semana de receso no afectará las 40 semanas académicas establecidas en la Ley General de Educación, ni las 12 semanas de receso estudiantil. Estas seguirán siendo las mismas, solo se distribuirán de una manera diferente y son las instituciones educativas las que disponen de elegir qué periodo de vacaciones al año deben descontar.
¿Cuáles son los destinos para vacacionar en semana de receso?
De acuerdo con el reporte de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), la semana de receso es un motor para propender los viajes dentro y fuera del país. De hecho, el gremio se mostró satisfecho con el índice de viajeros a sitios turísticos locales durante 2023 y espera un aumento para este 2024.
Para 2023, por ejemplo, las regiones que registraron mayor ocupación resultaron siendo Bogotá, Tolima y Alto Magdalena, Antioquia, Quindío, Cartagena, Meta, Risaralda, Magdalena y Valle del Cauca.