Las madres en Colombia tienen cada vez un mayor nivel educativo: Dane
23 Septiembre 2024 06:09 pm

Las madres en Colombia tienen cada vez un mayor nivel educativo: Dane

En su más reciente informe de estadísticas vitales, la entidad reveló que la proporción de nacimientos de madres con una formación educativa elevada ha aumentado en la mayoría de regiones del país.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó su informe de estadísticas vitales sobre nacimientos y defunciones en el territorio nacional. De acuerdo con cifras de la entidad, cada año las madres en Colombia tienen un mayor nivel educativo en relación con la proporción de nacimientos registrados entre enero y julio de 2024. 

La entidad responsable del procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales del país encontró que, entre 2015 y 2024, el nivel educativo de las madres se incrementó en casi todos los departamentos del país. De hecho, Chocó fue el único departamento del país en el que las progenitoras no consiguieron acceder a educación de calidad para incrementar su nivel de escolaridad. 

“El departamento con mayor incremento en la participación de nacimientos de madres con educación superior corresponde a Atlántico, con porcentajes que van del 26,8 por ciento en 2015 al 42,8 por ciento en 2024”, señaló el Dane en su informe oficial. 

Pese a los avances en el nivel educativo de las madres en el país, las cifras reveladas por la entidad muestran que la mayoría alcanzaron no acceder a formación profesional universitaria, posgrado o especialización, mientras que una gran parte de las progenitoras solo pudo recibir educación media, secundaria y media técnica

Además, las brechas en el acceso a educación de calidad en el país entre las zonas urbanas y rurales del territorio nacional sigue generando dificultades en el grado de escolaridad de las madres de 28 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. 

“En las zonas urbanas el 38,1 por ciento de los nacimientos en lo que va 2024 corresponde a madres con algún tipo de educación superior desde técnica profesional hasta postgrado, mientras que en zonas rurales esta cifra es del 11,4 por ciento. Para los padres, esta participación es del 30,9 por ciento  en lo urbano y del 7,9 por ciento en lo rural. 

La tasa de nacimientos en Colombia alcanzó la cifra más baja registrada en la última década

El informe del Dane reveló que, entre enero y julio de 2024, se registraron cerca de 255.000 nacimientos en Colombia. La cifra representa una disminución de 15,2 por ciento con respecto al 2023 y es la más baja presentada en el país durante la última década. 

“Durante la última década, el volumen de nacimientos registrados en el país en los primeros siete meses de cada año alcanza su valor más bajo en el 2024 con 255.055 nacidos vivos, 45.819 nacimientos menos que los reportados en el mismo período de 2023”, explicó en rueda de prensa la directora del Dane, Piedad Urdinola. 

Finalmente, la entidad reiteró que las enfermedades diarreicas o intestinales constituyen una de las principales causas de mortalidad en el país. Las enfermedades cardiovasculares, con un 16,8 por ciento, y las cerebrovasculares, con un 6,1 por ciento, se mantienen como las enfermedades que generan más muertes en Colombia. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí