¿Qué dice Mauricio Toro, presidente de Icetex, sobre la decisión de la Corte en auxilios para estudiantes?

Mauricio Toro, director del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).

Crédito: Colprensa

11 Octubre 2023 03:10 pm

¿Qué dice Mauricio Toro, presidente de Icetex, sobre la decisión de la Corte en auxilios para estudiantes?

La Corte tumbó el artículo 95 de la reforma tributaria del Gobierno Petro. Se trata de un auxilio a determinados estudiantes que financian sus estudios superiores con un crédito del Icetex. ¿Qué otras opciones tiene la entidad?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado martes se conoció que la Corte Constitucional emitió cinco sentencias de las 30 demandas que recibió la reforma tributario del gobierno de Gustavo Petro, la más ambiciosa de la historia de Colombia. Uno de los artículos que el Alto Tribunal tumbó fue el 95, que permitía al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) ofrecer tasas de 0 por ciento más el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Frente a esto, Mauricio Toro, presidente del Icetex, se pronunció sobre las opciones que tienen los estudiantes. 

La decisión de la Corte se da por vicios de trámite, más allá de problemas con el artículo. Porque, según la Sala Plena, este punto no se había discutido desde el inicio en las comisiones económicas, sino que se presentó y aprobó en la plenaria. 

Con ese proceder, según la Corte, se violaron las reglas de trámite de los proyectos en el Congreso. 

Para frenar los efectos que tendría el dejar de poner en práctica el artículo, el Icetex solicitó a la Corte un efecto diferido, es decir, que no se tumbara la implementación de inmediato, para "no perjudicar a los estudiantes", pero el Alto Tribunal también lo negó. 

¿Cómo enfrenta la situación el Icetex?

En principio, Mauricio Toro aseguró que al declarar inexequible el artículo se afecta cerca de 77.000 estudiantes que ya tenían el beneficio con una tasa de interés del 0 por ciento.  Es decir, los estudiantes ya no recibirán el beneficio para 2024, pero no tiene efecto retroactivo. 

En conversación con la emisora Blu Radio, Toro explicó que a partir de la decisión "lo que quedaría son los créditos para 2024 nuevamente al IPC más 12 puntos, pero ya estamos trabajando desde hace un par de semanas en un plan B para garantizar que puedan continuar con el beneficio y así evitar el sobre endeudamiento". 

Ese plan B al que hace referencia el presidente de Icetex sería un convenio entre las universidades y la entidad para lograr que se financien los recursos. "Un convenio bilateral, donde las universidades voluntariamente asumen esa contribución y de esa manera se puede trasladar el beneficio a todos los estudiantes. Ya dependerá de la voluntad de cada universidad de firmar el convenio o no", le dijo a la emisora. Toro también dijo que ya están adelantando mesas técnicas asociaciones de universidades. 

Por otra parte, Toro señaló que ya están revisando nuevas oportunidades legislativas para "el ejercicio de corresponsabilidad".

El origen de ese artículo que la Corte tumbó está en que ofrecer créditos del 12 por ciento más una inflación cercana a 10 por ciento genera unas tasas altas, lo que estaba llevando a muchos jóvenes a desertar, según aseguró Toro. Por ende, la medida tenía como intención garantizar la permanencia en la educación superior. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí