Colegio Sabio Caldas de Ciudad Bolívar.
Semana de la paz en Ciudad Bolívar: programación
A partir del 16 de septiembre, el Colegio Sabio Caldas de Ciudad Bolívar será el centro de un encuentro pedagógico y artístico. Su rector, Santiago Espinosa, escribe para CAMBIO sobre el tema.
Por: Santiago Espinosa
El Gimnasio Sabio Caldas es un país dentro del país. En estas montañas, las profesoras de sociales han hecho este ejercicio con todo el colegio: hay habitantes provenientes de 340 municipios de Colombia. Casi la tercera parte del país. Niñas o niños que vienen de 28 de los 32 departamentos. Es un país de países este barrio, un recordatorio de las violencias y el desplazamiento, pero también la posibilidad de que entendamos el regalo de la diversidad, que “no hay violencia buena”, como lo dijo en su momento Humberto de la Calle y que, en el diálogo y la reparación, en la cultura, está la posibilidad, de pronto la última posibilidad, para que no repitamos nuestras violencias históricas.
En esta semana de la paz hemos querido que estas historias de vida se recuerden: los testimonios de los desplazados, los nombres de los municipios olvidados. Desde el Sabio Caldas queremos que las vidas de los otros se conozcan, que por lo menos nosotros no seamos indiferentes al dolor de los demás. Si Colombia se ha integrado como nación a través de la experiencia de la violencia, quizás sea hora de que lo haga alrededor del reconocimiento. Pero esto, aun siendo mucho, no lo es todo. Queremos que los niños y las niñas vuelvan a imaginar, pensando otros posibles desenlaces. Que vuelvan a crear una conexión afectiva con el lugar en el que viven, o con eso que el poeta Aurelio Arturo llamaba tan hermosamente como “los países de Colombia”. Esto es, un país plural y posible, del que los niños, o los muchachos, ya no quieran irse.
Por esto las muestras artísticas que vamos a ver en esta semana: hemos hecho un mural en esta montaña de concreto, en compañía de la Universidad de los Andes; los techos del colegio se han poblado de colibríes, mensajeros de lo invisible, y de alondras cornudas, una especie que solo vive en esta montaña de Cerro Seco, amenazada por las canteras. Por eso el coro y su repertorio, y la obra de danza-teatro sobre las mujeres en el barrio: Los colores de la montaña. Por esto el museo de “Los países en el barrio”; y el concierto del coro de la filarmónica, hijas e hijos de la paz; o la antorcha de la paz que traerá desde el norte los atletas del Gimnasio Moderno, nuestro colegio hermano; por eso nuestras invitadas e invitados que nos visitarán en estos días: la consejera de Paz de la Alcaldía, Isabelita Mercado; Gloria Arias Nieto, periodista y defensora de la paz; Carlos Negret, exdefensor del pueblo; el representante a la Cámara Juan Carlos Losada; y el educador colombo inglés, Henry May. Cuando nadie hable de paz, o casi nadie, nosotros seguiremos hablando de ella, lo dijo el anterior rector del Moderno, Víctor Alberto Gómez.
Nuestro país está iniciando un nuevo pico de violencia, afuera de las aulas, pero también adentro de ellas, un ejemplo son las cifras crecientes de agresiones escolares, que son la base de la violencia en las naciones. Simplemente no podemos repetir estas historias. En el Gimnasio Moderno, y en el Gimnasio Sabio Caldas también, hemos aprendido que los conflictos se resuelven a través del diálogo, que desde niños podemos aprender a reparar nuestras faltas, esforzándonos todos los días para ser mejores. También hemos aprendido en estos colegios el papel de la creatividad, para encontrar alternativas en donde menos lo esperamos. Desde este colegio del sur hacemos un llamado muy humilde a que el país haga lo mismo. Que los problemas se solucionen a través del diálogo, que se sigua perseverando en la búsqueda de la paz, y que escuchemos la sabia imaginación de estas niñas y estos niños, para los que cualquier cosa parece posible.
Esta semana de la paz es una forma cariñosa de decir “nunca más”. Otro país es posible en la imaginación de nuestros niños y de nuestras niñas.
Programación de la semana por la paz
Del 16 al 20 de octubre el Gimnasio Sabio Caldas, una institución pública en Ciudad Bolívar, administrado por el Gimnasio Moderno –lo que antes se conocía como el grupo de colegios en concesión–, será el centro de un encuentro pedagógico y cultural desde el barrio Arborizadora Alta.
Al colegio asistirán invitadas e invitados como Isabelita Mercado, consejera de paz de la Alcaldía; el representante a la Cámara Juan Carlos Losada; el exdefensor del pueblo Carlos Negret: el educador Henry May, entre otros expertos.
El colegio será un museo abierto con las historias del barrio y la localidad, todos los estudiantes del colegio participarán del performance “los países de Colombia”, en el que se recordarán todas las historias del desplazamiento. Se pintará un gran mural que han diseñado los estudiantes, en compañía de la Facultad de Arte de la Universidad de los Andes; llegará una antorcha de la paz con atletas del Sabio y del Gimnasio Moderno y, para el cierre, cantará el Coro de hijas e hijos de la paz, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.