¿Cómo inscribirse a los talleres de formación sobre la COP16 que se hará en Cali?

Crédito: Freepik

27 Julio 2024 01:07 pm

¿Cómo inscribirse a los talleres de formación sobre la COP16 que se hará en Cali?

El Instituto Colombo-Alemán para la Paz y el Instituto Alexander von Humboldt lanzan una iniciativa de formación para 150 comunicadores en temas de biodiversidad y paz ambiental. Así puede inscribirse.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En un esfuerzo conjunto por preparar a los medios de comunicación para la próxima Conferencia de las Partes (COP16) sobre Biodiversidad, el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz) y el Instituto Alexander von Humboldt anunciaron una serie de talleres de capacitación para periodistas en cinco ciudades colombianas.

Los cursos, que se desarrollarán bajo el título Paz y Biodiversidad: Comunicando al mundo la COP16, buscan equipar a los comunicadores con las herramientas necesarias para abordar los complejos temas que se discutirán en la conferencia internacional, programada para realizarse en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Las jornadas de formación, de día y medio de duración, se llevarán a cabo en Cali, Florencia, Quibdó, Barranquilla y Bogotá entre el 29 de julio y el 28 de agosto. Cada taller contará con la participación de 30 periodistas, quienes recibirán capacitación gratuita de expertos en paz ambiental y biodiversidad.

El programa abordará temas cruciales como los conceptos asociados a la biodiversidad, los objetivos y obligaciones de la COP, los principales acuerdos multilaterales sobre medio ambiente y el funcionamiento de la conferencia. Además, se hará especial énfasis en la relación entre paz y naturaleza, incluyendo aspectos como los conocimientos tradicionales y el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación de la biodiversidad.

Entre los expertos que impartirán los talleres se encuentran destacados científicos del Instituto Humboldt como Jimena Nieto, Germán Andrade y Rodrigo Moreno, así como Stefan Peters y Diana Morales del Instituto Capaz.

COp16
Crédito: Colprensa.

¿Cómo inscribirse a los talleres?

Los organizadores habilitaron un formulario en línea para las inscripciones, aunque advierten que los cupos son limitados y que la inscripción no garantiza la participación.

Para inscribirse, ingrese al siguiente enlace: https://forms.gle/wELAMw3TrBectDFa9

El primer taller se realizará en Cali los días 30 y 31 de julio, aunque el plazo de inscripción para este cerró el pasado 23 de julio. Por ello se recomienda buscar otras fechas lo antes posible.

Cartel

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí