
La primera fase de TecAlianza se llevará a cabo en 2025, con programas desarrollados directamente con empresas.
Crédito: Freepik
TecAlianza: así es el nuevo modelo educativo impulsado por Uniandes y Colsubsidio
- Noticia relacionada:
- Universidades
- Educación
La alianza busca responder a uno de los problemas más recurrentes del sector productivo en Colombia: cerca de un 65 por ciento de los empresarios del país manifiestan tener dificultades para encontrar talento con las competencias necesarias.
Por: Paula Ricaurte

La Universidad de Los Andes y Colsubsidio lanzaron recientemente Tec Alianza, un nuevo modelo educativo y tecnológico con el que buscan enfrentar la alta tasa de desempleo juvenil y la desigualdad en el país.
De acuerdo con ambas instituciones, se trata de un "nuevo modelo de educación posmedia, modular y flexible, con enfoque socio- humanístico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas". El modelo funciona en colaboración con algunas empresas del sector productivo y, en algunos casos, la formación es financiada directamente por ellas.
"Tec Alianza no es solo una apuesta por la educación. Es una plataforma de transformación personal, social y productiva. Es un punto de encuentro entre el talento colombiano y las oportunidades del mundo. Es, en esencia, un espacio para construir una nueva trayectoria de vida llena de oportunidades", destacaron en un comunicado.
El proyecto busca integrar la experiencia en educación de alta calidad de la Universidad de Los Andes, con la capacidad empresarial de Colsubsidio, institución reconocida por tener una infraestructura innovadora con servicios de alto impacto en formación, empleo y desarrollo.
¿Qué titulaciones ofrecerá Tec Alianza?
De acuerdo con el comunicado emitido por las entidades, Tec Alianza es un modelo que busca formar a las personas desde una dimensión personal y profesional. Por eso, ofrece alternativas que van desde titulaciones técnicas y tecnológicas, hasta certificaciones laborales y cursos de corta duración con enfoque en la empleabilidad.
"Queremos que cada estudiante se convierta en un agente de cambio. La educación está inmersa en un proceso de transformación que atiende nuevos desafíos para el aprendizaje. Esta debe ser ágil, flexible e incluyente", asegura Raquel Bernal, rectora de la Universidad de Los Andes.
En su primera fase, Tec Alianza comenzará con seis programas enfocados en el área de tecnologías de la información (TIC), los cuales han sido diseñados en colaboración con empresas como Teleperformance, Atento, GlobalHitss, BBVA, Neoris, JobAndTalent, Heinsohn y BRM. Estos son algunos de los más destacados:
- Desarrollo web tanto front end (programación interna), como back end (programación interna).
- Manejo de bases de datos.
- Administración de servidores, redes, virtualización y computación en la nube.
La alianza busca responder a uno de los problemas más recurrentes del sector productivo en Colombia, pues casi un 65 por ciento de los empresarios del país manifiestan tener dificultades para encontrar talento con las competencias necesarias.
