Crédito: Cortesía
3 Cordilleras: la magia de crear una cervecería artesanal
- Noticia relacionada:
- Cervezas
- Medellín
- Historias empresariales
La marca 3 Cordilleras nació hace 16 años en Medellín con el anhelo de crear nuevas cervezas alejadas de las comerciales y tradicionales. Esta es la historia de la cervecera que ha dado pequeños pasos para competir con los gigantes de la industria.
Por: Santiago Luque Pérez
En 1996 Juan David Vélez, o Juanchi, como lo conocen en todo lado, viajó a Atlanta, Estados Unidos a estudiar. Allá empezó a explorar el mundo de las cervezas artesanales y la explosión de sabores que lo cambiaron de por vida y lo encaminaron a la idea de revolucionar el mercado colombiano. De esa travesía, nació la idea de crear 3 Cordilleras, una de las cervecerías artesanales más importantes y reconocidas al país.
Después de mucho batallar, no solo Juanchi Vélez, sino cientos de soñadores que han abierto cervezas artesanales, este mercado ha logrado representar el 1 por ciento de ventas en Colombia, según cifras dadas en Expocerveza 2023. Aunque parece poco, muestra del crecimiento es que en 2016 se vendían cerca de 330 hectolitros y el año pasado alcanzaron más de 36.000, lo que representa 10.800.000 cervezas.
El nacimiento de 3 Cordilleras
Al llegar a Estados Unidos, Juanchi Vélez probó una cerveza roja. Esta era diferente a la amarilla transparente que se suele tomar en Colombia. Al tener contacto con su paladar descubrió que había más sabores, al verla se dio cuenta que también había de otros colores, y le llamó tanto la atención que se compró su primer libro cervecero. Ahí aprendió que existen 43 tipos de cerveza y se empezó a meter en ese mundo.
Después de un tiempo consiguió trabajo en una microcervecería artesanal de Estados Unidos, Sweet Water. Allí duró seis meses trabajando gratis para aprender sobre esta pequeña industria. Finalmente, se quedó cinco años y medio trabajando allá y se volvió socio de la empresa.
Como si se tratara de Willy Wonka, Juanchi Vélez empezó aprobar diferentes cervezas y a soñar con que podría fabricar nuevos sabores, porque explica que "los cerveceros artesanales lo que queremos es traer las cervezas del mundo a Colombia". Mientras trabajaba en Estados Unidos, regresaba al país de vacaciones y traía cajas de cervezas para repartir entre sus amigos.
"Yo venía los diciembres a Colombia y decía: parce, yo trabajo en una cervecería artesanal, hijueputa, montemos una", cuenta. A pesar de que a sus amigos les encantaba la idea y disfrutaban las "polas" que se tomaban, cuando les propuso poner plata le respondieron: "Es que vos sos huevón, yo soy borracho pero no tanto".
Después de unos siete años tomó la decisión de devolverse a Colombia y cumplir su sueño de montar la cervecería. Según sus cuentas, este proyecto tenía un costo de 2.000 millones de pesos, pero ni juntando cada centavo ahorrado en Estados Unidos le alcanzaba. Sin embargo, un amigo le ayudó con el plan de negocios con el que empezaron a buscar socios y le presentaron a 60 personas en Medellín. Juanchi convenció a 54 de esas personas y así se empezó a superar el problema del dinero, pues recogió incluso 3.000 millones de pesos más de lo presupuestado.
En noviembre de 2007 empezaron a montar la fábrica con máquinas de segunda traídas en barco, tuvieron que crear una Junta Directiva y demás. Un año después, en septiembre de 2008, abrió sus puertas en Medellín, 3 Cordilleras. Un pequeño bar en el que las personas entraban por la planta y en el que vendían las variedades de cerveza Mestiza, Mulata y Blanca, nombres que Juanchi les dio en honor a la historia colombiana.
frase-destacada
Gracias a una alianza que Juanchi y sus socios lograron crear con la Pizzería 1969, en 2010, la marca se expandió a Bogotá y Cali. Esa fue la puerta para que años después hicieran un negocio con Beer Station, una marca del restaurante El Corral, y lograran posicionar 3 Cordilleras en el resto del país.
¿Por qué 3 Cordilleras pasó a Central Cervecera?
Algo que tiene claro Juanchi Vélez es que 3 Cordilleras no es la única y que en todo Colombia hay cada vez más cerveceros artesanales queriendo incursionar en el mercado. Vélez dice que todas estas personas son “igual o más soñadoras que yo, o más bruta que yo, porque nos ponemos a hacer estas cosas tan imposibles”.
En 2016 la compañía dejó de ser artesanal y pasó a manos de Central Cervecera, la marca de Postobón y Compañía de Cervecerías Unidas de Chile (CCU), que empezaba a competir en el mercado colombiano. La decisión de vender no fue fácil, pero estuvo marcada por un hecho que cambió la vida de Juanchi Vélez.
frase-destacada
"Cambiar es una decisión difícil en la vida, pero no cambiar es una todavía mas valiente"
Solo los emprendedores conocen cómo es el camino de crear empresa. No tener horarios, trasnochar, ver las cuentas en rojo y la desilusión. De hecho, muchos de ellos, de quienes no conocemos su historia, fracasaron y tuvieron que empezar de nuevo. Aunque no fue el caso de Vélez, un día su cuerpo le dijo que no más.
La historia de Juanchi Vélez y su esposa empezó antes del viaje a Estados Unidos. Juntos migraron y regresaron. Además, fue ella la que un martes le dijo que se acostara y descansara, pues había pasado la noche anterior trabajando hasta tarde.
El empresario recuerda que: “Fue la primera vez en muchos años que mi esposa me pegó un regaño ni el hijueputa, me dijo ‘juanchis te vas a enfermar, que es este voleo tan berraco, todos los días estás llegando tardísimo y te vas temprano. Acostate a dormir un ratico y descansás’”. Después de recostarse, sintió un dolor de cabeza y su suegra lo acompañó al hospital.
Mientras estaba afanado por la hora de salida, el médico le informó que tenía un derrame cerebral y que iba a estar seis meses o un año en el hospital. Debió delegar todo al socio para ser intervenido. Después de eso hubo varios problemas y Juanchi Vélez dice: “Mi supersueño se volvió la pesadilla más horrible del mundo”.
Cuando el negocio se estabilizó llegó la propuesta de compra de 3 Cordilleras y la decisión de vender se tomó porque la marca ya se había posicionado y Juanchi Vélez creía que no había a donde más crecer. Además, concluye que tomó la decisión porque “yo veo cualquier cerveza artesanal en cualquier bar de Medellín, de Bogotá, de Cartagena, de cualquier parte y veo lo que Juanchi a los 26 años quería”.
La meta, ahora de la mano de Central Cervecera, es llegar a los 200.000 hectolitros de cerveza vendida, la meta para 2024 es de 51.000, lo que representa más de 15 millones de cervezas.
A pesar de que Juanchi Vélez no es el propietario, sigue trabajando en la marca. Muchos lo ven como si hubiera pasado de ser el dueño, a un empleado, pero para él es ver cómo su sueño sigue creciendo de la mano de una empresa más grande. “Uno de mis placeres más grandes es ver esta cerveza en cientos de bares (...) puede que no sea la plata mía, pero yo voy a Cartagena, a cientos de lugares, y veo la cerveza que me inventé y me siento orgulloso”, afirma Juanchi Vélez con los ojos aguados.
Desde la compra, la marca ha patrocinado el Oktoberfest Artesanal, una propuesta por resaltar a las pequeñas cervecerías. En 2022 realizó el evento ‘Vamos a Tomarnos Colombia’, un proyecto en el que además de conocer las propuestas de más de 35 cervecerías de Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Cali; apoyaba el talento local.
Actualmente, 3 Cordilleras ofrece seis cervezas: Blanca, Mona, Mestiza, Mulata, Negra y Rosada, todas ellas creadas por Juanchi Vélez y esta última se ha vuelto el boom de la marca al ser una cerveza dulce. Los nombres buscan representar que "somos como los que nacen en estas tierras irregulares de valles y montañas, orgullosos de sus raíces y mezclando la seriedad con el humor, somos fronteros y transparentes en el hacer y el hablar".