SIC toma medidas contra hoteles de Cali por "conductas anticompetitivas" previo a la COP16

Crédito: Alcaldía de Cali

11 Octubre 2024 12:10 pm

SIC toma medidas contra hoteles de Cali por "conductas anticompetitivas" previo a la COP16

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso medidas cautelares contra Cotelco y nueve hoteles en Cali por presuntas conductas anticompetitivas relacionadas con la prestación de servicios durante la COP16. ¿Qué ocurrió?

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó medidas cautelares contra Cotelco y nueve hoteles de la ciudad de Cali por posibles conductas anticompetitivas en la prestación de sus servicios para las fechas en que se llevará a cabo la COP16, es decir, del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali.

Se trata de los hoteles:

  • Torre de Cali Plaza Hote
  • MS Ciudad Jardín
  • MS Chipichape
  • MS Pacífico Chipichape
  • City Express Plus Cali
  • Azor Hoteles Cali
  • Hotel Quinta Norte Cali
  • Hotel Cosmos Cali
  • Hotel Faranda Cali

Luego de que la Delegatura de Protección de la Competencia realizara visitas administrativas a hoteles de Cali en junio, la superintendencia halló evidencias que “darían cuenta de que los establecimientos hoteleros habrían creado un escenario de intercambio de información sensible, en particular, con ocasión de la prestación de sus servicios durante la COP16”, señala un comunicado de la entidad.

Según la superintendencia, en reuniones presenciales y a través de chats de WhatsApp, estos hoteles estarían intercambiando información relacionada con la ocupación de los establecimientos, el número de habitaciones y las tarifas del servicio, particularmente las ofrecidas por cuarto, teniendo en cuenta la demanda de delegaciones de 196 países, organizaciones intergubernamentales, sociedad civil, comunidades indígenas, locales y otros actores que asistirán a la COP16.

En cuanto al caso de Cotelco, que agremia a más de 1.000 hoteles a nivel nacional, este habría creado una plataforma en la que los afiliados reportarían diariamente “información sensible” sobre tarifas, habitaciones ocupadas y disponibles, utilidad obtenida por habitación, el valor de ventas en cada uno de sus establecimientos hoteleros, entre otros.

“A través de este sistema los hoteles estarían conociendo la información detallada de sus competidores, lo que les habría permitido realizar comparaciones en tiempo real y facilitaría la ejecución de estrategias anticompetitivas en la oferta de hospedaje. Adicionalmente, personal de Cotelco habría influenciado en la determinación de los precios y otras condiciones comerciales de sus agremiados”, dice el comunicado.

¿Qué medidas deberán cumplir los hoteles en cuestión? Esto dijo la SIC

Ante este panorama, la SIC ordenó a Cotelco suspender de manera inmediata esta plataforma y abstenerse de intervenir en la oferta de servicios de los establecimientos hoteleros. Por otra parte, exigió a los hoteles suspender cualquier comunicación o reunión en la que se intercambie información sensible para acordar las condiciones de comercialización de sus servicios.

“Estas órdenes buscan que los agentes económicos compitan de manera independiente y ofrezcan a los consumidores el servicio hotelero de la mejor calidad y al precio más competitivo”, continúa el comunicado.

Por su lado, la entidad hizo un llamado a los competidores que hayan sido parte de conductas que restrinjan la libre competencia en el mercado, quienes podrán estar en los programas de beneficios por colaboración.

“En el marco de estos programas, los infractores de las normas de competencia podrán acceder a una exoneración total o parcial si colaboran con la autoridad de competencia a través de la entrega de información relevante sobre la conducta ilícita”, agregó la SIC.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí