Ecopetrol espera un decreto para meterse en el negocio de las regasificadoras

Ecopetrol espera un decreto para meterse en el negocio de las regasificadoras.

Crédito: Imagen: Colprensa

14 Noviembre 2024 10:11 am

Ecopetrol espera un decreto para meterse en el negocio de las regasificadoras

El presidente de la empresa aseguró que, dado que no es una empresa de servicios públicos, debe esperar a un decreto del Gobierno que le permita comprar y operar regasificadoras, con lo que compraría dos: una en el Caribe y la del Pacífico.

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Sin embargo, para poder licitar los barcos que funcionan como plantas regasificadoras, la empresa necesita de un decreto del Ministerio de Minas y Energía que cambie una de las condiciones para instalar y operar una regasificadora en el país: que la empresa se dedique a los servicios públicos domiciliarios.

Roa espera que el decreto se firme y publique en las próximas semanas, lo que le permitiría iniciar el proceso de licitación de la regasificadora que la empresa instalaría en Chuchupa, al norte del caribe colombiano, para uso interno de la compañía. Esto le permitiría, entre otras cosas, liberar gas natural de producción local para atender la demanda nacional.

El siguiente paso, según el presidente de Ecopetrol, sería licitar la planta regasificadora del Pacífico, para la cual aseguró que ya tiene ocho propuestas de plantas que podría comprar y cuya inversión, unida a la construcción del gasoducto que conecte la regasificadora con el sistema nacional de transporte (SNT), tendría un costo similar al de importar gas y transportarlo desde el Caribe hasta Buenaventura, Chocó.

Esta es la misma regasificadora que se había planeado para iniciar anticipadamente su operación en diciembre de este año. Sin embargo, el proceso de licitación que hizo el Gobierno para esta planta se declaró desierto, por lo que la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) anunció que insistiría en 2025 en un nuevo proceso de licitación. 

Pero en su momento, el proyecto también generó conflictos con la comunidad cercana a Buenaventura y a Yumbo, que advierte de los efectos para el medio ambiente de la instalación de la regasificadora en el área de influencia de ambos municipios, así como de la construcción de su respectivo gasoducto.

Ecopetrol y el Gobierno han insistido en que esta planta permitiría no solo mejorar el acceso a gas del occidente y el sur del país, sino que también aumentaría la confiabilidad del sistema eléctrico del país, ya que, igual que sucede con la regasificadora del Caribe, las plantas térmicas a gas podrían acceder a este combustible importado para respaldar la generación energética en el momento necesario.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí