
Ecopetrol reportó que se emitió el bono con menor cupón, costo y 'spread' respecto de emisiones realizadas en los últimos dos años.
Crédito: Imagen: Ecopetrol
Ecopetrol reporta el éxito de su emisión de bonos para pagar por anticipado su deuda de 2026
La empresa anunció que hará una redención anticipada de los bonos que no se recompraron y en cuanto a la deuda con la banca internacional que se vencía en 2026, el saldo se pagó por completo y sin aumentar su nivel de deuda.
Por: Angélica M. Gómez

Este martes Ecopetrol, cuya mayoría le pertenece al Estado, publicó el resultado de sus operaciones de manejo de deuda con las que pretendía recomprar unos bonos emitidos en 2015 con vencimiento en 2026, así como el pago anticipado de una deuda con la banca internacional que vencía en 2030.
Sobre los bonos que recompró, la empresa explicó que logró obtener el 64 por ciento de los títulos, lo que significa que la deuda pasó de costar 1.250 millones de dólares a costar 447 millones de dólares, para los cuales planea una redención anticipada de los bonos en circulación. Es decir, también saldará esa deuda por anticipado.
En cuanto al saldo restante de 500 millones de dólares de una deuda por 1.000 millos de dólares que la empresa había adquirido con la banca internacional y de los cuales ya había anticipado la mitad, Ecopetrol también reveló el éxito de su operación para pagar el saldo seis años antes del vencimiento de la deuda, lo que le permite mejorar su perfil de riesgo.
La empresa destacó: “El cumplimiento exitoso de la oferta de recompra, el pago anticipado del saldo restante de los bonos con vencimiento en 2026 y el prepago total del crédito internacional se ejecutarán utilizando los recursos provenientes de la emisión de bonos, anunciada el 18 de octubre de 2024, la cual se ha hecho efectiva en el día de hoy”.
Además, notificó a sus inversionistas que estas operaciones no incurrieron en un incremento de la deuda, pues, se utilizaron recursos de caja. En total, en los últimos tres años la empresa ha refinanciado deuda equivalente a 7.000 millones de dólares.
