No solo a Frisby: a otra reconocida cadena de restaurantes colombiana le apareció gemelo en España

Un establecimiento en Valladolid, España, ha generado controversia por utilizar el nombre, los colores y el estilo gráfico de la reconocida marca colombiana PPC (Pollo, Pizza, Carne).

Crédito: Facebook: PPC Valladolid.

13 Mayo 2025 08:05 pm

No solo a Frisby: a otra reconocida cadena de restaurantes colombiana le apareció gemelo en España

La única diferencia con el logo que tiene el local español es una ilustración de una pizza en la P central del logo, en vez del característico barco que usa la marca colombiana.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La identidad visual de la cadena colombiana PPC, conocida por su oferta de pollo, pizza y carne, también habría sido replicada a sin autorización en un negocio ubicado en la ciudad de Valladolid, España.

La situación se conoció gracias a publicaciones en redes sociales que alertaron sobre el parecido del local europeo con la marca original, y fue confirmada cuando PPC Colombia compartió en sus historias de Instagram una denuncia directa sobre el uso indebido de su imagen. 

El local español que, en su letrero, copió casi toda la imagen de marca de PPC Colombia

El establecimiento en cuestión funciona como cafetería-bar y presenta un letrero con el mismo estilo que PPC: fondo rojo, letras negras con contorno blanco, y los íconos del pollo y la carne incrustados en las letras P y C. La única diferencia visible es que el dibujo del barco en la P central fue reemplazado por una pizza. Aun así, el diseño resulta prácticamente idéntico al de la marca registrada en Colombia.

La fachada del local también incluye referencias como “Mahau desde 1890” y en su página web de Facebook, creada hacia octubre de 2023, en la que publica fotos de su menú con platos típicos colombianos como bandeja paisa, empanadas, almojábanas, arepas boyacenses y su producto estrella: pollo asado “a la colombiana”.

Llama la atención que la misma página incluye publicaciones donde se anuncia la venta del negocio, que se ofrece “completamente equipado” con asador, vitrinas y hasta boliranas, lo que sugiere una posible salida del actual administrador o dueño.

Aunque no se ha confirmado oficialmente quién está detrás del establecimiento, en varios videos publicados se escucha a un hombre con acento colombiano interactuar con los clientes, lo que apunta a que el negocio estaría dirigido por un connacional que emigró a España.

Un caso más que se suma al de Frisby

Este caso se suma al de la marca Frisby, que recientemente también fue replicada en España sin autorización. A raíz de ese conflicto, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) podría revocar los derechos de Frisby S.A. BIC (Colombia) en Europa si no demuestra el uso comercial efectivo de la marca en la región, pese a que la versión española fue creada muchos años después de la fundación de Frisby y copia todos los aspectos de la imagen de marca.

Crédito: Frisby / Freepik.
Crédito: Frisby / Freepik.

Por ahora, PPC no ha informado si iniciará acciones legales contra el establecimiento de Valladolid. Sin embargo, el caso reaviva el debate sobre la apropiación de marcas nacionales por parte de emprendedores en el exterior.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí