
Foto de referencia
Crédito: Freepik
¿Qué requisitos se necesitan para registrar una marca en Colombia y cuánto vale?
- Noticia relacionada:
- Superintendencia de Industria y Comercio
- Empresas
Estos son los pasos a seguir para realizar el registro de marca, un proceso legal que otorga protección y exclusividad sobre el signo distintivo de una empresa.
Por: Paula Ricaurte

El registro de marca es el procedimiento que todos los empresarios en Colombia deben seguir con el fin de obtener el derecho exclusivo a usar un signo para identificar sus productos o servicios y así, diferenciarse de sus competidores.
Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el registro de marca es importante porque permite que los consumidores identifiquen el producto y lo recuerden, de forma que puedan diferenciarlo de uno igual o semejante ofrecido por otro empresario.
“Los consumidores son más propensos a adquirir un producto del cual recuerdan la marca que de aquellos que no lo logran identificar”, se lee en la página oficial de la entidad.
El registro de marca también es el medio perfecto para proyectar la imagen del empresario, su reputación y hasta su estrategia comercial, debido a que ayuda a la empresa a garantizar la calidad a los consumidores, y le genera el derecho exclusivo a impedir a terceros que comercialicen productos y ofrezcan servicios idénticos o similares.
Pasos para registrar su marca

Paso 1: saber qué es una marca
Antes de presentar una solicitud de registro, la SIC recomienda que la persona conozca qué es una marca y se familiarice con el concepto. La marca es, según esta entidad, “una categoría de signo distintivo que identifica los productos o servicios de una empresa o empresario”.
Existen dos tipos de marca. Uno es la colectiva, es decir, de la que se valen las asociaciones de productores, fabricantes, prestadores de servicio, organizaciones o cualquier grupo de personas para que con ella se informen las características comunes de los productos; y la otra es la de certificación, es decir, la que se usa para garantizar una calidad o estándar de un producto o servicio.
Según la SIC, uno de los aspectos que las personas deben tener en cuenta previamente a la presentación de la solicitud de registro es la elección de una marca que sea fuerte, perdurable en el tiempo y que contenga los elementos normativos o gráficos de la empresa.
Paso 2: consultar los antecedentes marcarios
Antes de presentar una solicitud, la SIC recomienda hacer una consulta de antecedentes marcarios para saber si existen marcas semejantes o idénticas que hayan sido registradas o se encuentren en trámite de registro ante la entidad. Este paso se puede realizar gratuitamente en la Oficina Virtual de Propiedad Industrial (SIPI) y es indispensable para que no se obstaculice el registro de su marca.
Paso 3: clasificar los productos y servicios
Una vez hecha la consulta de antecedentes marcarios, se debe seleccionar los productos o servicios que distinguirán su marca y clasificarlos según la Clasificación Internacional de Niza.
Esta clasificación es importante, pues permite hacer una elección adecuada de los productos o servicios que se quieren identificar con la marca. La SIC tiene dispuestas algunas herramientas que la facilitan como el MSG Gestor de productos y servicios o la TM CLASS.
Paso 4: presentar la solicitud
De acuerdo con la SIC, las personas tienen la posibilidad de presentar la solicitud de registro de marca tanto de forma virtual como de forma presencial. Para realizar la solicitud de forma virtual, debe registrar su usuario en la Oficina Virtual de Propiedad Intelectual (SIPI), y, para hacerlo de forma presencial, debe acercarse a los puntos de atención dispuestos por la SIC.
Es importante mencionar que este paso requiere del pago de la tasa oficial, pues los trámites de la SIC son servicios que comportan un valor llamado tasa. En la actualidad (año 2025), el valor de registrar una marca es de 1.288.000 pesos, según las tasas oficiales fijadas por la entidad. Sin embargo, este valor es susceptible de cambios anualmente.
Paso 5: seguimiento del trámite
El trámite de una solicitud de marca debe cumplir con una serie de requisitos formales de presentación, plazos, publicación en la gaceta oficial, pagos de tasas, etc. Por eso, el solicitante debe conocer las normas legales vigentes y hacer un cuidadoso seguimiento del trámite.
La SIC dispone en su página web de una ventana para consultar el estado de una solicitud y otra para conocer en profundidad las etapas del proceso. En caso de que no entienda, la entidad ofrece orientación personalizada en centros de apoyo.
