Ricardo Roa desmiente que esté detrás de interceptaciones en Ecopetrol y anuncia cambios en la alta gerencia

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, durante una declaración pública en la que negó haber ordenado interceptaciones ilegales dentro de la compañía y explicó su papel en la contratación de la firma Covington & Burling LLP.

Crédito: Colprensa

4 Junio 2025 07:06 am

Ricardo Roa desmiente que esté detrás de interceptaciones en Ecopetrol y anuncia cambios en la alta gerencia

En medio de cuestionamientos por un millonario contrato y señalamientos sobre presuntas interceptaciones, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró no tener relación con esos hechos. Por otro lado, la junta directiva nombró de forma temporal a un nuevo oficial de cumplimiento, pues el anterior está en el centro de la polémica. Detalles.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Ecopetrol, la empresa más grande del país, enfrenta una coyuntura compleja. Tensiones internas, investigaciones abiertas y recientes movimientos en su cúpula directiva han puesto a la compañía en el centro del debate público.

El presidente de la petrolera estatal, Ricardo Roa, ha tenido semanas difíciles. Se le vinculó con un contrato para evaluar su situación jurídica en Estados Unidos, tiene una investigación de la Procuraduría por su rol en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, y se le señala de dar órdenes para investigar a funcionarios de la empresa.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, calificó como “absolutamente falsas” las versiones que lo vinculan con interceptaciones a funcionarios de la compañía.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, calificó como “absolutamente falsas” las versiones que lo vinculan con interceptaciones a funcionarios de la compañía. Crédito: Colprensa.

¿Qué respondió Ricardo Roa a las acusaciones?

Ante esta situación, Roa dio una declaración pública en la que negó haber ordenado interceptaciones ilegales y afirmó no tener facultades ni intención de hacerlo. Además, aseguró que la empresa solo activó protocolos de ciberseguridad por filtraciones internas.

"Es absolutamente falso que haya ordenado interceptar comunicaciones de funcionarios", afirmó Roa, quien recalcó que ni él ni ningún miembro de la administración tiene facultades para realizar ese tipo de acciones. También aseguró que las versiones divulgadas por algunos medios carecen de sustento y que cualquier actuación en materia de seguridad de la información se ha dado dentro de los protocolos de ciberseguridad, activados tras detectar filtraciones internas.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que no tiene facultades para firmar contratos ni ordenar interceptaciones, tras los cuestionamientos por el contrato con la firma Covington & Burling.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que no tiene facultades para firmar contratos ni ordenar interceptaciones, tras los cuestionamientos por el contrato con la firma Covington & Burling. Crédito: Colprensa.

Roa también se refirió al contrato para evaluar su reputación con la firma estadounidense Covington & Burling LLP, cuya ampliación a 5,8 millones de dólares fue objeto de controversia por presuntamente no contar con autorización de la junta directiva. El presidente aclaró que no participó ni fue informado sobre la firma del contrato ni de su modificación, y que su rol no incluye la suscripción directa de contratos. "Fui uno de los evaluados en ese proceso y fui quien informó a la junta en enero", indicó.

Los cambios que hizo la junta directiva en la alta gerencia de Ecopetrol

Frente a esta situación, la junta directiva de Ecopetrol designó a partir de este 4 de junio de 2025 al abogado Rodolfo Mario García Paredes como nuevo director corporativo de Cumplimiento, en reemplazo temporal de Alberto José Vergara Monterrosa, funcionario señalado de haber impulsado el cuestionado contrato. García cuenta con más de 25 años de trayectoria en la compañía y ha liderado diversas áreas jurídicas, incluyendo exploración, nuevos negocios e hidrocarburos.

En su pronunciamiento, Roa denunció además ser blanco de una campaña sistemática de desprestigio con motivaciones políticas. "He sido sujeto de ataques, amenazas de muerte, insultos, acoso, incluso por razones de género, que han afectado también a mi familia", dijo. Aun así, destacó los avances de Ecopetrol en producción, reservas y transferencias a la Nación, insistiendo en que la empresa "es más grande que cualquier crisis".

Finalmente, hizo un llamado a trabajadores, inversionistas y ciudadanos: "Les agradezco que no se dejen confundir. Esta empresa es de ustedes y su defensa empieza desde adentro. Debemos cuidarla todos".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí