Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Crédito: Colprensa
Ricardo Roa se defiende: "Mi pareja no tiene poder dentro de Ecopetrol"
El presidente de Ecopetrol, la petrolera estatal colombiana, ofreció una declaración a medios en la que aclaró las acusaciones. ¿Qué dice Roa?
Este lunes se conocieron nuevas acusaciones contra el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y la relación e injerencia de su pareja dentro de la compañía, por lo que el directivo de la estatal petrolera salió en su defensa.
¿Cuáles son los escándalos?
Por un lado, en el Reporte Coronell, se cuestionó la remodelación del apartamento que tiene Roa con su pareja, Julián Caicedo Cano, cuyo costo asciende, según el reporte, a 2.300 millones de pesos. El encargado de la remodelación denunció que se le adeudan 300 millones y que el dinero pagado proviene del contratista William Vélez, dueño del Grupo Ethuss, que desarrollan actividades de ingeniería, suministro, producción, construcción, montaje, operación, y tiene millonarios contratos con Ecopetrol.
Así mismo, en Caracol Radio, un exalto ejecutivo de la compañía aseguró que Julián Caicedo Cano, pareja de Ricardo Roa, tiene injerencia en las decisiones que se toman en la compañía.
¿Qué dice Roa al respecto?
"Hay temas sobre los que se vienen suscitando muchos cuestionamientos desde antes de mi llegada a Ecopetrol. Se han hecho muchísimos cuestionamientos, seguramente con muchos intereses de orden político asociados a mi vinculación como gerente de campaña del presidente de la República. Desde ahí mi persona, Ricardo Roa, ha sido objeto de infamias y calumnias que buscan desestabilizarme y desestabilizar con ello los actos y decisiones de las compañías que conforman al grupo", dijo Roa.
Según Roa, el propósito de esas acusaciones “no solo es hacerle daño al gobierno del presidente Petro sino desestabilizar el buen momento económico por el que pasan los resultados económicos y de desempeño operativo de la compañía”. La semana pasada Ecopetrol reveló sus resultados financieros y reportó que en el tercer trimestre del año obtuvo ingresos por 34,6 billones de pesos y utilidades netas por 3,6 billones de pesos.
“Julián Caicedo no ha tenido ni tiene ningún poder o injerencia ni capacidad de ejecución en Ecopetrol o en sus filiales. No hay duda de los procedimientos y los trámites”, dijo Roa, quien defendió los estatutos de contratación de la compañía.
El presidente de Ecopetrol aseguró que permanentemente recibe “decenas de hojas de vida”, y que sigue el procedimiento formal junto a la vicepresidente de talento organizacional de Ecopetrol, Victoria Sepúlveda, y esas hojas de vida entran a la bolsa de empleo de la empresa.
Roa también dijo que en los próximos días su pareja dará declaraciones públicas sobre la situación: “Julián me ha pedido que le dé el espacio. Me corresponde darle a él el derecho de réplica a estos cuestionamientos”, dijo.
En la rueda de prensa también habló la vicepresidente de talento organizacional de Ecopetrol, quien defendió los procesos de gobierno corporativo de la compañía y aseguró que la pareja de Roa no está interviniendo en la empresa.
“Julián Caicedo no interviene en los procesos de selección. El proceso de selección está complemente blindado. Tampoco es cierto que me dé las instrucciones para que yo determine quien entra y quien no. Yo tengo que validar que los procesos de selección y liderazgo se cumplan a cabalidad”, dijo Sepúlveda.
La funcionaria también aseguró que no es cierto que “hayan sacado a todos los líderes de Ecopetrol” ni que se haya hecho “una desbandada de líderes de la organización”.
La situación del apartamento
Roa también se refirió a la situación de su inmueble y aseguró que desde 2022 concretó junto a su pareja la compra de un apartamento. “No conozco ninguna otra historia en la que se haya cuestionado a un alto directivo el apartamento que haya adquirido. Esta decisión la tomé con mi pareja desde agosto de 2022 ”, cuestionó Roa.
Roa aclaró que todo el proceso de adquisición se dio antes de que terminara el año 2022, que en septiembre hicieron una oferta por el inmueble y la promesa y el contrato de compraventa se registró en diciembre de ese año.
“Todos los recursos fueron soportados en mi declaración de renta. Todo fue declarado ante la Dian en una transacción absolutamente transparente en momentos en que ni siquiera asomaba mi aspiración a ser el presidente de Ecopetrol”, dijo.
Respecto a las mejoras en su apartamento, Roa aseguró que le hizo saber al periodista Daniel Coronell que las obras en su apartamento no eran una remodelación como tal.
"No entiendo esto como una remodelación. Las actividades con las que busqué mejoras fueron: sacar grandes cantidades de basura que habían ahí, muebles, vidrios, errajes, máquinas; lo segundo fue que se pintaron las paredes y se peló el piso, se enchaparon ocho puertas y tres muebles incrustados en la pared y se amplió la puerta de entrada de la cocina", dijo.
Roa aseguró que la persona que hizo dichas mejoras está esperando un reconocimiento desproporcionado.
“Si de entrada hubiera sabido que las mejoras iban a valer más de una vez el valor del apartamento, no las hubiera hecho”, dijo Roa, y añadió: "contraté un perito para tener un avalúo y una valoración de las mejoras y estoy a la espera de ellas para darle una respuesta a Coronell sobre cuánto valen esas obras hechas por el señor Johny Giraldo a las adecuaciones hechas al apartamento en el que vivo".
Según Roa, son falsas las acusaciones de Giraldo en las que sostiene que William Vélez financió las obras en la vivienda del presidente de Ecopetrol. .
“No hay la menor posibilidad de comprobar lo que el señor está diciendo. William Vélez no apalancó ni la compra ni las mejoras, ni nada que tenga que ver con mis activos o con mis bienes en la historia de mi vida. No hay manera de que se pueda comprobar que eso fue así. Es absolutamente falso”, dijo.
Roa no planea renunciar
A pesar de los cuestionamientos y el impacto que estas situaciones pueden tener sobre la imagen de Roa y la de Ecopetrol, Roa aseguró que seguirá en su cargo.
"No voy a renunciar a la Presidencia de Ecopetrol. En nuestra Constitución se presume la inocencia de los seres humanos y tengo convencimiento de que estoy llevando a cabo un rol importante", sostuvo Roa.
Esto también en referencia a la investigación que se adelanta en su contra por decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que decidió formular cargos a la campaña del presidente Gustavo Petro por, presuntamente, haber violado los topes de financiación durante su campaña electoral en las elecciones presidenciales de 2022. Roa fue el gerente de campaña del presidente.