
Miembros de la Cámara de Comercio de Bogotá serán investigados por la Supersociedades.
Crédito: Alcaldía de Bogotá
Supersociedades abrió investigación en contra de Enrique Vargas Lleras y otros miembros de la junta de la Cámara de Comercio de Bogotá
- Noticia relacionada:
- Superintendencia de sociedades
- Comercio
La Superintendencia de Sociedades abrió una investigación contra miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, tras una denuncia interna que señala posibles irregularidades en sus decisiones, incluyendo omisiones legales y un caso previo de acoso.
Por: Carolina Calero

La Superintendencia de Sociedades abrió una investigación administrativa contra varios integrantes de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), entre ellos Enrique Vargas Lleras, Alejandro Mejía Ortiz y la secretaria de la junta, Constanza del Pilar Puentes Trujillo.
La decisión surge a raíz de una denuncia presentada por Tania Marcela Malely Hernández Guzmán, exvicepresidenta jurídica de la CCB, cuyo contenido fue revelado en primicia por W Radio la noche del 10 de abril de 2025.
De acuerdo con el documento oficial de la Superintendencia, la queja fue radicada en febrero de 2025 y expone presuntas irregularidades en decisiones adoptadas por la junta directiva que, según Hernández, habrían transgredido la ley.
Entre los hechos denunciados se mencionan supuestas acciones de coadministración en beneficio de una persona señalada como victimario, la emisión de instrucciones ilegales, la omisión en el levantamiento de actas de asamblea, la exclusión de víctimas en procesos clave y un posible nombramiento irregular dentro del Comité Ejecutivo Financiero.
Denuncia de acoso antecede la investigación
Este caso se enmarca en un contexto más amplio, relacionado con una denuncia divulgada previamente por El Reporte Coronell, en la que Hernández señaló a Gustavo Andrés Piedrahita, director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la CCB, de haber cometido “presunto acoso sexual y maltrato laboral hacia una alta funcionaria de la entidad”.
Como respuesta a esta acusación, la Cámara de Comercio puso en marcha una investigación interna liderada por el Comité de Prevención del Acoso Sexual, cuya presidencia estaba a cargo de la misma Hernández.
La Superintendencia de Sociedades envió la denuncia a los miembros de la junta directiva y a Constanza del Pilar Puentes Trujillo para que respondieran a los señalamientos. Aunque todos presentaron sus explicaciones, la entidad consideró que persistían dudas y decidió abrir formalmente una investigación para determinar si se violaron las normas que rigen a las cámaras de comercio en el país.
La respuesta de Enrique Vargas Lleras a la investigación de Supersociedades
El presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, Enrique Vargas Lleras, indicó que los revisores fiscales, administradores y demás colaboradores de la entidad han actuado de forma ética y transparente mediante la aplicación de las recomendaciones presentadas por comités encargados de garantizar el cumplimiento de la ley.
“En específico, y de acuerdo con Código de Ética y Buen Gobierno de la entidad, los miembros de la Junta Directiva están sujetos al régimen de responsabilidad previsto en la normatividad vigente y, en tal virtud, han obrado con independencia, buena fe y transparencia, lealtad, responsabilidad y diligencia”, indicó Lleras a través de un comunicado.

Por otra parte, Lleras rechazó la denuncia presentada por la exvicepresidenta jurídica de la entidad, Tania Marcela Hernández, por un presunto caso de acoso sexual y maltrato laboral al interior de la entidad. Según el funcionario, las acusaciones de la jurista no procederían en la investigación debido a que los representantes de la entidad han respetado las normas.
Finalmente, el hermano del exvicepresidente reiteró que la junta directiva de la la Cámara de Comercio de Bogotá permanecerá a disposición de la Superintendencia de Sociedades para responder por los hechos investigados y dar cumplimiento a lo exigido en cada una de las etapas del proceso.
