
Planta de producción de Monómeros en Barranquilla, Colombia.
Crédito: Monómeros
Supersociedades no autoriza la venta de la empresa Monómeros a Nitrofert, ¿por qué?
- Noticia relacionada:
- Agricultura
- Superintendencia de sociedades
- Venezuela
La Superintendencia de Sociedades informó a través de un comunicado que desautoriza la venta de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos a Nitrofert. Esta es la razón.
Por: Carolina Calero

La Superintendencia de Sociedades negó la solicitud de venta de Monómeros Colombo Venezolanos S.A. a la empresa Nitrofert Asset Management S.A.S., argumentando que la operación no garantizaba la estabilidad financiera de la compañía ni su continuidad como fuente de empleo. Según la entidad, la propuesta presentada por Nitrofert carecía de claridad y solidez.
“Lejos de ser clara, suficiente y precisa, no contenía remuneración, establecía giros no determinados a su accionista principal, que no era parte del contrato, y no evidenciaba un beneficio para Monómeros”, indicó la Supersociedades en un comunicado.
Otro de los puntos críticos en la decisión fue que Nitrofert Asset Management S.A.S. "es una sociedad recién constituida en octubre de 2024, sin capital pagado y que se manifestó hace parte de un grupo empresarial, el cual no consta en su certificado de existencia y representación legal".
Ante la posibilidad de que la venta pusiera en riesgo la solvencia de Monómeros, la Superintendencia reiteró que su prioridad es la preservación y recuperación de la empresa.
“Todas nuestras acciones y decisiones se profieren con miras a la protección de la empresa y del empleo, por su función social, con el propósito de salvaguardar el agro mediante el fortalecimiento de la compañía, su solvencia y su estabilidad”, afirmó el superintendente de Sociedades, Billy Escobar.
La solicitud de venta fue presentada el 19 de febrero de 2025 como parte de un Contrato de Asistencia Técnica con Nitrofert. Sin embargo, debido a que Monómeros está bajo el máximo grado de supervisión de la Supersociedades, cualquier transacción fuera de su giro ordinario requiere autorización previa, en cumplimiento del artículo 85 de la Ley 222 de 1995.
La disputa entre Colombia y Venezuela por Monómeros: ¿por qué es importante esta empresa?

Monómeros Colombo Venezolanos fue fundada en 1967 como un proyecto binacional para producir fertilizantes y otros productos petroquímicos esenciales para el sector agroindustrial. Durante décadas, fue un pilar en la industria de insumos agrícolas en la región, pero su importancia ha disminuido con el tiempo.
Aunque desde 2006 pertenece al Estado venezolano, Colombia nunca se ha desvinculado por completo de la empresa, que mantiene dos complejos productivos en Barranquilla y Buenaventura, y generan 600 empleos directos en el país.
Actualmente, Monómeros es responsable del 40 por ciento de los fertilizantes que usa el sector agroindustrial en Colombia y abastece insumos a más del 80 por ciento del campesinado. En 2023, la empresa facturó 835.993 millones de pesos, una caída del 18 por ciento respecto al año anterior, y se ubicó en el puesto 326 entre las compañías más grandes del país.
La posible privatización de la empresa ha sido un punto de tensión entre los gobiernos de Colombia y Venezuela. Nicolás Maduro busca vender Monómeros, según analistas le advirtieron a CAMBIO en el pasado, como una estrategia para evitar nuevas sanciones de Estados Unidos ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha rechazado esta posibilidad y propuso que Colombia recupere el control del 50 por ciento de la compañía, sin obtener respuesta de Caracas.
“Me opongo integralmente a una privatización de la empresa Monómeros localizada en Barranquilla”, afirmó Petro en ese entonces en una carta que envió a Maduro para manifestar su postura.
Mientras el futuro de Monómeros sigue en disputa, la decisión de la Superintendencia de Sociedades frena, por ahora, la venta a Nitrofert y refuerza la intervención estatal sobre la empresa.
