
Crédito: Colprensa
"Las obras de caridad no las conozco”: Arturo Calle habló sobre la realidad de generar empleo en Colombia
El empresario antioqueño habló sobre el aporte al desarrollo económico del país de Arturo Calle y destacó que, para él, la generación de empleo no debería ser una labor social.

Arturo Calle, fundador en 1970 de la compañía colombiana, explicó su visión sobre las transformaciones del sector empresarial en Colombia y los orígenes de la empresa que se convirtió en una de las marcas de moda masculina más reconocidas en el país.

De acuerdo con el más reciente reporte del Brand Asset Valuator (BAV), Arturo Calle es una de las marcas preferidas por los colombianos. Para el estudio de marcas más grande del mundo, el compromiso de la compañía colombiana con la responsabilidad social lo convierte en la segunda marca mejor valorada por los clientes del país.
“Mi mayor riqueza hoy en día es que me adoran 50 millones de colombianos. (...) La compañía, más o menos entre las fábricas productoras y la comercial está alrededor de los 6.000 trabajadores”, explicó el empresario antioqueño de 86 años en el podcast ‘Construye su mejor versión’, producido por la marca de ropa Armatura.

En el capítulo número seis de la segunda temporada del podcast, Arturo Calle aseguró que es el colombiano que más impuestos ha pagado en Colombia como persona natural. Además, señaló que está en contra de la evasión a pesar de no estar de acuerdo con ciertas cargas tributarias establecidas en el país.
“Si yo tengo 6.000 empleados es porque los necesito. Porque si nos los necesitara, no los podría tener, porque me quebraría. (...) No soy de los que dice que, para mí, lo principal es generar empleo, dando a entender que es una gran labor social o una obra de caridad”, aseguró el creador de la marca que surgió en el barrio Manrique.

De hecho, durante la pandemia por covid-19, Arturo Calle ocupó el primer lugar en el ranking de la décima edición del estudio de Merco, Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2020 por aumentar sus inversiones en el país y mantener a la mayor parte de sus empleados, pese a la crisis económica.
“Yo las obras de caridad no las conozco, yo conozco el deber que tiene todo ser humano hacia el prójimo y hacia el país (...) En mi negocio ganamos todos, propietarios y empleados, como debe ser”, concluyó el empresario, quien dijo que nunca se imaginó convertirse en uno de los colombianos más reconocidos del país por su aporte al desarrollo económico.
