Desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016, Colombia ha pasado de un conflicto nacional con raíces ideológicas a disputas fragmentadas en diversas regiones, impulsadas por economías ilegales y grupos locales motivados principalmente por la búsqueda de riqueza, lo que ha aumentado la volatilidad del conflicto.
En respuesta, la política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro se enfoca en transformar estas zonas para promover el bienestar, la democracia, la protección ambiental y los derechos humanos, a través de alianzas entre el Estado y distintos sectores sociales y territoriales. Según esta visión, la paz se alcanzará superando déficits en derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, además de erradicar la violencia armada.
Sin embargo, las dinámicas actuales dificultan el avance en estos procesos dentro de los diálogos de paz y los espacios de conservación sociojurídica.
En este contexto, CAMBIO, con el apoyo del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y la Unión Europea, reúne a los principales actores políticos, económicos y sociales del país en el foro ‘Transformaciones territoriales para la paz’. Este encuentro estará dedicado al análisis y la reflexión sobre cómo enfrentar el conflicto en las regiones, qué acciones son necesarias para cambiar esta realidad, y cuáles son las experiencias y retos actuales.
Agenda Académica
8:00 am
Panel: ¿Cómo abordar los conflictos en los territorios?
9:30 am
Panel: ¿Qué hay que transformar en los territorios para lograr la paz?
11:00 am
Panel: Experiencias y retos de la transformación territorial
Panelistas

Pedro Sánchez
Ministro de Defensa

Marta Ruiz
Periodista y excomisionada de la Verdad

Laura Juliana Bonilla
Subdirectora de la Fundación Pares
