Arcana, el nuevo menú de coctelería en La Sala de Laura: “El tarot es una forma fascinante de estudio de los arquetipos humanos”

Crédito: Cortesía

10 Mayo 2025 04:05 pm

Arcana, el nuevo menú de coctelería en La Sala de Laura: “El tarot es una forma fascinante de estudio de los arquetipos humanos”

Laura Hernández, la mejor ‘sommelier’ de Latinoamérica según Latin America's 50 Best Restaurants 2024, es tarotista además de mixóloga. CAMBIO habló con ella sobre Arcana, su nuevo menú de coctelería en La Sala de Laura, inspirado en el tarot y en la biodiversidad de Colombia e ilustrado por Leonor Espinosa.

Por: Julia Londoño Bozzi

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

CAMBIO: En la baraja del nuevo menú una carta representa al café, otra al cacao, otra al maíz. También aparecen El río Magdalena, La Chagra y La Mojana. ¿De dónde nació la inspiración de Arcana?

Laura Hernández: Arcana nació del deseo de explorar lo simbólico, aquello que no siempre se ve a simple vista pero que influye en cómo nos relacionamos con el mundo. El tarot me parecía una excusa perfecta para hablar de intuición, de arquetipos universales y, a la vez, reinterpretarlos desde lo local. Más que una herramienta adivinatoria, para mí el tarot es una forma fascinante de estudio de los arquetipos humanos.

CAMBIO: ¿Qué llegó primero: los sabores de los cócteles o la idea creativa de jugar con el tarot?

L.H.: Primero llegó la idea de jugar con el tarot, de usar sus cartas como una guía narrativa para crear un menú que no solo fuera sensorial, sino también simbólico. Después, a partir del significado de cada arcano mayor, fuimos desarrollando las recetas. No fue un proceso lineal, era una conversación constante entre lo que la carta sugería y lo que sentíamos que podía expresar desde lo líquido.

Foto

CAMBIO: Alrededor del tarot hay una mística que se suele asociar a un universo femenino, la lectura del tarot frecuentemente la hace una 'bruja'. ¿Cómo se conectaron la mixóloga y la tarotista?

L. H.: Creo que ambas comparten algo esencial: la capacidad de leer lo invisible. La tarotista interpreta símbolos y energía; la mixóloga, emociones, sensaciones contextos. En Arcana me permití ser un poco de las dos. Hubo una parte intuitiva, casi mágica, en cómo fuimos encontrando los ingredientes, los procesos y las formas de servir. 

CAMBIO: Después del menú inspirado en los pájaros, este menú dio un giro más místico, aunque las ilustraciones de las cartas están también inspiradas en la biodiversidad local…

L. H.: Sí, fue un giro hacia lo simbólico, pero sin dejar atrás lo que somos. Cada carta tiene un vínculo con la biodiversidad porque esa es nuestra raíz. En vez de ilustrar las cartas de forma tradicional, con personajes humanos, decidimos que los arquetipos se representaran a través de elementos del territorio: plantas, frutos, animales. La chef Leonor Espinosa, mi mamá, siempre es la invitada para desarrollar la parte gráfica de las series de coctelería.

Foto

CAMBIO: ¿Cómo fue el proceso de crear, con Leo, las ilustraciones de las cartas?

L. H.: Fue un proceso muy orgánico y bello. Ella y yo trabajamos juntas desde siempre, pero en este caso quisimos que cada carta se sintiera como una obra única, con alma propia. Ella entendió perfectamente lo que quería evocar y tradujo eso en imágenes que son tanto misteriosas como profundamente nuestras. Fue un diálogo entre ambas para escoger elementos del tarot y reinterpretarlo a través de las formas de la identidad colombiana.

CAMBIO: En los últimos años ha crecido el interés tanto por el horóscopo como por lo adivinatorio, lo místico, los astros… sin embargo, esa inspiración no la había visto en coctelería. ¿Qué disciplinas inspiran tu universo líquido y cómo eliges qué sigue?

L. H.: A mí me inspiran muchas disciplinas: el arte, la literatura, la antropología, la botánica, la música… pero sobre todo, la vida misma. No creo en las fronteras creativas. Lo místico, en este caso, me permitió hablar de lo intangible. Cada menú responde a una inquietud, a un momento. Para saber qué sigue, me dejo llevar por lo que me emociona o me inquieta en ese instante. Es una mezcla entre observación y pulsión.

Foto

CAMBIO: Arcana tiene cócteles muy artísticos: un cubo de colores que parece Bauhaus, un ají que flota, un servicio lunar. ¿Qué retos creativos vinieron con Arcana y qué parte del proceso fue más gratificante?

L. H.: El mayor reto fue encontrar el equilibrio entre lo conceptual y lo delicioso. Podía ser hermoso o simbólicamente potente, pero si no era rico, no servía. También fue un desafío técnico: lograr técnicas y sabores. Pero lo más gratificante fue ver cómo todo encajó, cómo los comensales conectan con las cartas, con la historia y con lo que sienten al beberlos.

CAMBIO: ¿Cómo reaccionan los visitantes a La Sala de Laura a este menú?

L. H.: Con sorpresa, con emoción, con curiosidad. Muchos piden que les lean la carta antes de escoger el cóctel, otros se dejan llevar por la imagen o el nombre. Lo que más me gusta es que no se quedan solo con la foto bonita: realmente se toman el tiempo de entender lo que hay detrás. Creo que eso es lo más bonito que puede pasar en un bar: generar conexión.

Foto

CAMBIO: ¿Cómo se ve el camino, en los próximos años, para La Sala de Laura?

L. H.: Lo veo como una constante evolución. No queremos repetir fórmulas, queremos seguir contando historias desde la barra, seguir explorando ingredientes que no están en el radar global, seguir siendo un lugar que inspira, provoca y transforma. Y también consolidarnos como un referente de coctelería colombiana con identidad, con narrativa y con técnica.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí